Prueba de sangre no invasiva puede permitir la detección temprana de ocho tipos comunes de cáncer

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Baltimora, liderado por Joshua D. Cohen, ha desarrollado un nuevo sistema que puede ayudar a detectar ocho tipos comunes de cáncer en una fase menos avanzada e identificar la ubicación del cáncer.
Los resultados de la investigación han sido publicados esta semana en “Science”, la prestigiosa revista científica de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
Se trata de CancerSeek, un test multianalítico de la sangre no invasivo que evalúa de forma simultánea los niveles de ocho proteínas que se emplean como marcadores y la presencia de mutaciones en 16 genes a partir del ADN que circula en la sangre.
El método permite identificar tumores que representan más del 60 por ciento de las muertes por cáncer en los Estados Unidos, es decir cancer de mama, colon y pulmón, y cinco tipos que actualmente no tienen prueba de detección: cáncer de ovario, hígado, estómago, páncreas y esófago.
La prueba se utilizó en 1.005 pacientes con diferentes tipos de cáncer en estadios del I al III, no metastásicos. La sensibilidad media general, o la capacidad de hallar el cáncer, fue de un 70%, con una oscilación del 98% para los cáncer de ovarios y del 33% para el cáncer de mama. Para los cinco tipos de cáncer para los que no existen pruebas de detección, la sensibilidad fue de entre el 69 y el 98%. El nuevo test permitirá detectar el cáncer antes de la aparición de los síntomas y minimizar los resultados falsos positivos.
En principio, CancerSEEK podrá ser administrado por profesionales de atención primaria en el momento de otros análisis de sangre de rutina.
Los investigadores prevén que la prueba CancerSEEK tendrá un coste de 500 dólares aproximadamente, es decir el mismo precio que los tests que solo buscan la presencia de un tipo de tumor.
«Esta prueba representa el siguiente paso para cambiar el enfoque de la investigación del cáncer de la enfermedad en etapa tardía a la enfermedad temprana, lo que creo que será fundamental para reducir las muertes por cáncer a largo plazo», dijo Bert Vogelstein, profesor de oncología en la Universidad Johns Hopkins.
Actualmente se están realizando investigaciones y estudios más amplios sobre la nueva prueba antes de comenzar la comercialización de la tecnología.

______
Foto: Pixabay CC0

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.