Pruebas masivas de covid-19: los médicos generales envían una carta abierta a Matovič

Mientras el país se prepara para las pruebas masivas de covid-19, que se realizarán el sábado 31 de octubre y el domingo 1 de noviembre, van en aumento las críticas de quienes consideran inútil o nocivo el cribado de toda la población.
Tras las afirmaciones del presidente de la Cámara de Médicos Eslovaca (SLK), Marian Kollár, que no apoya las pruebas masivas, los médicos se desconectaron de la base de datos de los profesionales de la salud, según dijo el primer ministro Igor Matovič (OĽANO).

Ayer, la Asociación de Médicos Generales de Eslovaquia (SLVS) envió una carta abierta al primer ministro y al ministro de Salud Marek Krajčí (OĽANO). En el documento expresa su «profunda preocupación por la escalada de tensión, la discusión poco profesional y la polarización de la sociedad» provocada por el plan elaborado por el Gobierno para someter a toda la población a pruebas de antígenos para Covid-19.

Los médicos de familia critican que no se haya consultado a los profesionales sanitarios para el desarrollo del proyecto y la elaboración de las medidas más adecuadas en la lucha contra el coronavirus. La voz de los médicos aún no ha sido escuchada por el Gobierno, se lee en la carta, pero no puede ser reemplazada por soldados o policías llamados para coordinar la detección masiva. Nadie conoce a los pacientes más que los médicos de cabecera, que han estado en la primera línea de la lucha contra la pandemia durante casi seis meses.

Se culpa a la conducta del Gobierno de sus constantes cambios de rumbo, la «falta de preparación» y la «presión creciente sobre los habitantes de Eslovaquia», que habrían creado un clima de desorientación y desconfianza generalizada hacia las autoridades. También entran en juego la fiabilidad de los resultados aportados por las pruebas, así como la protección de los derechos de la ciudadanía.

La carta abierta, que se divide en diez puntos, afirma que la campaña nacional de detección masiva «no cumple con la recomendación de la Comisión sobre las pandemia, ni con la recomendación de expertos y científicos», debido al riesgo de una mayor propagación de la infección con la concentración de millones de personas en los puntos de muestreo. Los expertos en enfermedades infecciosas recomiendan, de hecho, reducir al máximo los contactos sociales y la movilidad.

El tipo de prueba adoptada por el Gobierno también suscita serias dudas. De hecho, las pruebas antigénicas son adecuadas para evaluar solo a pacientes con síntomas de Covid-19, no a individuos asintomáticos.
Además, su uso en puntos de muestreo externos reduce la fiabilidad de los resultados garantizados por el fabricante.

SLVS también atacó al Gobierno por la supuesta «voluntariedad» de la prueba. La prueba no puede definirse como voluntaria si quienes decidan no realizarla sufrirán sanciones como la cuarentena y la limitación de la libertad de circulación «solo por razones preventivas». La legitimidad de este procedimiento por parte del Gobierno plantea serias dudas, como también señaló hace unos días la presidenta Zuzana Čaputová.

También se cuestiona la legalidad del procedimiento que permitirá a terceros solicitar al ciudadano que exhiba el certificado emitido por el Ministerio de Salud, con información sobre las condiciones de salud que debería ser confidencial según prevé el GDPR.
SLVS también considera «discriminatorio impedir que los ciudadanos se sometan a otras pruebas de Covid-19 adquiridas por el Gobierno de la República Eslovaca y certificadas en la UE». Los profesionales sanitarios que las realizan tienen pleno derecho a emitir el certificado que acredite el resultado del examen. Otro punto que ha provocado críticas es la decisión del gobierno de permitir que la prueba se realice en las instalaciones médicas de los hospitales, pero no en ambulatorios.

No solo críticas, sino también recomendaciones

La carta abierta de los médicos generales contiene no solo críticas al trabajo del Gobierno, sino también una serie de recomendaciones, también dirigidas al Ministerio de Salud. En primer lugar, «respetar las recomendaciones de médicos y epidemiólogos» y permitir que las pruebas se realicen incluso en los centros de atención ambulatoria.

La asociación considera que la ejecución «selectiva» de las pruebas es más útil que el cribado en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta la diferente situación epidemiológica en las distintas regiones. Para ello, sería necesario identificar las regiones críticas antes del 2 de noviembre y coordinar intervenciones específicas en colaboración con la Oficina de Salud Pública (RÚVZ). En las áreas de mayor riesgo, las pruebas de antígenos para la identificación de sujetos con síntomas de infección deberían distribuirse a todos los hospitales, médicos generales y pediatras que tengan acceso electrónico al Centro Nacional de Información Sanitaria.

Se ha desperdiciado demasiado tiempo y no se ha elaborado un plan efectivo en la lucha contra Covid-19, dicen los médicos generales: se necesitan objetivos claros y un monitoreo constante de la situación sanitaria, y se deben tomar medidas de inmediato, a partir del 1 de noviembre. Los hospitales eslovacos corren el riesgo de colapsar, no solo por el número creciente de pacientes, sino también porque hay falta de personal sanitario y muchos de los profesionales de salud se han infectado con el virus.

Por último, la flexibilización de las medidas epidémicas deberá realizarse de forma paulatina y solo cuando la situación sanitaria lo permita, para evitar que la decisión de «bajar la guardia» sumerga otra vez al país en la pesadilla de la pandemia.
Los ciudadanos también deben ser conscientes de que, si decidan someterse a la prueba, el resultado negativo no debe llevar a la «libre circulación» y al abandono de las medidas preventivas. La adopción de comportamientos imprudentes solo puede contribuir a la propagación rápida y descontrolada de la infección, con el consiguiente colapso del sistema de salud.

Finalmente, SLVS llama la atención sobre la necesidad de fijar objetivos claros y dar indicaciones igualmente claras para los ciudadanos porque «el caos y la desorganización interrumpen el funcionamiento eficiente del sistema».

___________

Foto: Úrad vlády SR (Fb)
Ministerstvo zdravotníctva SR (Fb)


 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.