Reciente acuerdo comercial UE-Japón abre oportunidades económicas para España

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores (SEAEX), Fernando Valenzuela, se desplazó a Tokio el lunes 23 y el martes 24 de julio para celebrar la V ronda de consultas políticas con su homólogo japonés, el viceministro de Exteriores Kakuyuki Yamazaki.
Asimismo, el secretario de Estado se reunió con el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Senado, Shingo Miyake, y mantuvo sendos encuentros con empresarios españoles y con los principales medios de comunicación japoneses. Por último, el SEAEX aprovechó su estancia en Tokio para visitar el Instituto Cervantes.
Durante la reunión del diálogo político, el secretario de Estado y el viceministro Yamakazi coincidieron en el excelente estado de las relaciones bilaterales con ocasión del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y Japón.
Ambos repasaron los principales asuntos de la agenda bilateral que han conocido un importante relanzamiento desde la firma, en 2013, de la “Asociación para la paz, el crecimiento y la innovación” (APCI) y del viaje de Estado de los Reyes a Japón en abril de 2017. La nueva hoja de ruta ha permitido un diálogo estructurado en cuatro grandes temas: político y de seguridad, económico, ciencia y tecnología y sociedades civiles. En todos ellos, se han constatado notables avances con contactos frecuentes a distintos niveles y firma de acuerdos.
El secretario de Estado y el viceministro japonés abordaron la actualidad internacional y regional, con especial hincapié en aquellos temas de interés común como la Unión Europea, China, la región Indo-Pacífico, Latinoamérica, el norte de África, Oriente Medio y Corea del Norte.
En el encuentro del SEAEX con el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Cámara de Consejeros, Shingo Miyake, se habló de la necesidad de mantener la diplomacia parlamentaria entre España y Japón. En este sentido, se puso como ejemplo el viaje que una delegación de la comisión de normas y reglamento del Senado japonés realizará a España a finales de agosto.
Esta nueva ronda de consultas políticas, pone de manifiesto la buena marcha de las relaciones bilaterales y el fluido contacto entre las autoridades japonesas y españolas. España y Japón están trabajando para renovar su asociación y para seguir manteniendo este nivel de relaciones reforzando y dinamizando los vínculos y ampliando el campo de acción.

La relación económica entre España y Japón

Las relaciones de España con Japón, la tercera economía mundial tras Estados Unidos y la Unión Europea, se han profundizado en el plano económico, especialmente por el significativo aumento de las exportaciones españolas a Japón y la presencia de empresas hispanas en este país. Japón es el segundo socio económico y comercial de España en Asia. Por su parte, España es para Japón el sexto proveedor de la Unión Europea.
Las principales mercancías españolas exportadas son productos farmacéuticos, alimenticios, vehículos, minerales, prendas de vestir y calzado, productos químicos orgánicos, aparatos y materiales eléctricos. España importa de Japón principalmente vehículos, máquinas y aparatos mecánicos, aparatos y material eléctricos, aparatos ópticos y de medida, productos químicos orgánicos, productos farmacéuticos y materiales plásticos.
Cabe destacar que la calidad es un factor relevante en Japón y los sectores tecnológicos más avanzados ofrecen concretas oportunidades de negocios a las empresas españolas. Por eso, las autoridades comerciales españolas están promoviendo las exportaciones de productos farmacéuticos y químicos, biotecnología y nanotecnología y la cooperación en el tratamiento de aguas, creación de ciudades inteligentes, implementación de proyectos en el sector de la energía y la aeronáutica. Tra el accidente de la central nuclear de Fukushima, hay importantes oportunidades de negocio en Japón para las empresas españolas que tienen amplia experiencia en el desmantelamiento de centrales nucleares y la gestión de residuos radiactivos.

El tratado de libre comercio entre UE y Japón beneficiará a España

La reciente firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica y un Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y Japón abre nuevas oportunidades a nivel político y, sobre todo, económico y confirma la apuesta por el mantenimiento del comercio como motor del crecimiento frente a las nuevas tendencias proteccionistas.
El Acuerdo de libre comercio, que afecta a más de 630 millones de habitantes en territorios que suman en conjunto casi un tercio del PIB mundial, facilitará un incremento de exportaciones e inversiones, gracias a la retirada de obstáculos arancelarios y no arancelarios, y a un nuevo marco regulatorio.
El acuerdo permitirá a las empresas europeas ahorrar anualmente unos mil millones de euros en aranceles, cien de los cuales 100 serán de compañías españolas. España estará entre los principales beneficiarios de los países europeos, ya que es el sexto suministrador de mercancías a Japón de toda la UE.
El tratado se considera de importancia histórica por cuatro elementos clave: el ahorro en aranceles, el aumento del flujo comercial (con un incremento estimado del 13% en las exportaciones de la UE a Japón), la apertura del mercado japonés de los servicios y la oportunidad de acceder a licitaciones públicas en 48 ciudades del país. Sin mencionar el incremento de las inversiones recíprocas en numerosos sectores, como los servicios financieros, el comercio electrónico, las telecomunicaciones, el transporte, las infraestructuras, la construcción y la tecnología digital.

Fuentes:
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Dirección General de Comunicación e Información Diplomática
exteriores.gob.es
CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales)

_________

Foto: exteriores.gob.es, Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.