Recomendaciones OCDE a Eslovaquia para mantener los beneficios de su progreso económico

El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, ilustró los resultados del último estudio de la OCDE sobre Eslovaquia durante su visita a Bratislava.
La República Eslovaca presidirá la reunión anual del Consejo Ministerial de la OCDE que se celebrará en mayo, dedicada a la importancia de la transformación digital para el desarrollo sostenible.
El país continúa haciendo importantes avances: el esquema de crecimiento económico ha mantenido tasas de crecimiento promedio de casi el 4% en las últimas dos décadas. La tasa de desempleo ha caído por debajo del 7%, lo que representa un mínimo histórico. La relación deuda pública/PIB se ubica muy por debajo del promedio de la OCDE y se espera un ulterior descenso. El sistema financiero de Eslovaquia es sólido, con fuerte capital bancario y liquidez.
El nivel de vida en Eslovaquia está paulatinamente mejorando: los indicadores de equilibrio entre la vida laboral y la vida social son, en promedio, mejores que en otros países de la OCDE. La desigualdad es comparativamente baja y la tasa de pobreza relativa del 8,5% está por debajo del promedio de la OCDE (11,7%).
Sin embargo, para que Eslovaquia pueda mantener este progreso económico beneficiándose de una fuerte integración en las cadenas globales de valor, tendrá que superar importantes desafíos y pasar a una producción más sofisticada e innovadora, dijo Gurría.
La desaceleración del crecimiento del comercio mundial ha llevado a un debil crecimiento de la productividad en el país, especialmente en lo que se refiere a las empresas más pequeñas del sector de servicios. La producción de Eslovaquia se ha mantenido centrada en actividades que incorporan poco valor agregado nacional, como el ensamblaje de automóviles. La economía está estrechamente especializada en las industrias automotriz y electrónica, y por eso es más vulnerable a los choques externos.
Además, la fuerza laboral eslovaca no está suficientemente preparada para la transformación digital. Una cuarta parte de la población adulta es analfabeta digital y existe una grave escasez de trabajadores calificados en la industrias de las TIC y la electrónica. El 33,6% de los empleos actuales en Eslovaquia tienen un alto riesgo de automatización y otro 30,8% está en riesgo de un cambio significativo. Se trata de la proporción más alta entre los países de la OCDE.
Para mantener su progreso económico en el futuro, Eslovaquia debe aprovechar el potencial de todos los trabajadores y fortalecer la capacidad de innovar y adoptar nuevas tecnologías. Esto significa adaptar mejor las habilidades de la fuerza laboral a las necesidades cambiantes del mercado laboral, mejorar el entorno empresarial y la infraestructura de transporte, estimular las capacidades de innovación de las empresas y abordar el tema de las disparidades regionales.
El estudio de la OCDE presenta tres recomendaciones clave para mejorar el contexto económico en Eslovaquia.
1. Una combinación adecuada de habilidades para el futuro digitalizado del trabajo. La reforma educativa forma parte esencial de este proceso de transformación e implica la mejora tanto de la calidad de la educación de la primera infancia, como el reconocimiento profesional de los docentes. La calidad de la educación terciaria también debe mejorarse a través del aprendizaje basado en el trabajo y la capacitación en habilidades digitales. La introducción de un sistema de orientación profesional ayudará a los graduados a ingresar al mercado laboral.
2. Eslovaquia debe continuar mejorando el entorno empresarial, estimulando la innovación y la difusión de la tecnología y fomentando la transición hacia una economía más diversificada y basada en el conocimiento. Por eso, Eslovaquia necesita una base de investigación más sólida. Para aumentar las inversiones en I + D, que actualmente están por debajo del 1% en comparación con el promedio de la OCDE del 2,3%, es fundamental la colaboración entre las empresas y las universidades e instituciones públicas de investigación. También se necesita apoyo específico para las PYME y las nuevas empresas que tienen dificultades para atraer financiamiento externo para proyectos de innovación. Los esquemas de apoyo directo, como las subvenciones, deberían tener mayor prioridad en comparación con las deducciones fiscales, que son más difíciles de controlar.

La inversión en infraestructura de transporte de calidad y su gestión es otra vía clave para aumentar la productividad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar una mayor integración en las cadenas de valor mundiales, así como reducir las disparidades regionales.
Entre otras medidas, la OCDE recomienda a Eslovaquia crear una entidad única para la gestión de autopistas y carreteras de primera clase; seguir mejorando la capacidad administrativa para movilizar los fondos estructurales de la UE; mejorar la transparencia del proceso de selección de proyectos mediante la publicación de análisis de costo-beneficio y las razones para la selección de proyectos específicos.
3. Es crucial garantizar que todos puedan contribuir a la economía y compartir los beneficios. Por esta razón, la Encuesta económica OCDE 2019 incluye un capítulo especial que se centra en la inclusión de la comunidad romaní, que representa alrededor del 8% de la población en Eslovaquia. Casi el 90% de los romaníes están en riesgo de pobreza. Muchos carecen de calefacción, electricidad y otros servicios. Dicha pobreza tiene un costo terrible en la vida de las personas: la diferencia estimada en la esperanza de vida entre romaníes y no romaníes es de 6 años.
La construcción de una sociedad más inclusiva mediante la integración de los romaníes es fundamental para la prosperidad de Eslovaquia. Gurría ha presentado propuestas concretas que incluyen  la participación efectiva del representante de la comunidad romaní en la coordinación de las políticas nacionales encaminadas a garantizar la prestación integrada de servicios públicos a los romaníes. Los programas en el sector de salud y enseñanza para los romaníes que se han experimentado en algunas comunidades muestran resultados prometedores. Además, hay programas pilotos financiados por la UE.
El primer ministro Peter Pellegrini, durante su reunión con el secretario general de la OCDE, dijo que el gobierno tiene como prioridad el apoyo a las regiones menos desarrolladas de Eslovaquia y la integración de los romaníes.
La educación y el trabajo son pasos necesarios para el progreso efectivo de toda la economía, dijo Pellegrini, quien explicó a Gurría el programa piloto recientemente adoptado para el empleo de trabajadores romaníes en grandes fábricas.

_________

Foto: vlada.gov.sk
OCDE (Fb)
d4r7
romea.cz
Peter Pellegrini (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.