Este martes 26 de julio, el Consejo Extraordinario de Ministros de Energía, que tuvo lugar en Bruselas, alcanzó un acuerdo sobre la propuesta de la Comisión Europea de introducir un mecanismo para reducir el consumo de gas en un 15% del 1 de agosto de 2022 al 31 de marzo de 2023.
La decisión se adoptó ante el creciente riesgo de interrupción del suministro de materias primas desde Rusia en el período más crítico del año.
Eslovaquia y la República Checa han negociado varias excepciones para que las reducciones previstas no tengan un impacto negativo en sectores estratégicos de la industria, como la química y la metalurgia, que dependen en gran medida del gas.
Para Eslovaquia, no se utilizará como período de referencia el promedio de los últimos 5 años, sino solo el último año. También se tendrá en cuenta el nivel de almacenamiento alcanzado y el aumento del consumo de gas en el periodo pospandemia.
El ministro de Economía, Richard Sulík, que encabezó la delegación eslovaca, subraya que nuestro país se encuentra en una posición muy ventajosa con respecto a las reservas, porque la empresa estatal de suministro de energía SPP ha estado inyectando la máxima cantidad de gas en los tanques de almacenamiento desde febrero. Por lo tanto, Eslovaquia podrá aumentar un 5% el consumo de gas en comparación con el promedio de los últimos cinco años.
En su intervención en Bruselas, Sulík subrayó la importancia de la acción conjunta de los países de la UE, la necesidad de tener en cuenta las necesidades de la industria y utilizar todos los recursos disponibles para garantizar el suministro energético a los Estados de la Unión y sus vecinos, incluida la adopción de sanciones para permitir suministros desde Ucrania.
Según el Ministro de Economía, se deben utilizar todas las fuentes de energía dentro de la UE, incluida la energía nuclear. Sulík pidió una vez más la suspensión del actual esquema de comercio de emisiones, que tiene un impacto negativo en los precios de la electricidad y el calor.
El acuerdo alcanzado en Bruselas es voluntario, pero tras la declaración del estado de alarma en la Unión y la aprobación del Consejo de Europa, podría pasar a ser vinculante.
__________________
Foto: Ministerstvo zahraničných vecí SR
Deja un comentario