El Gobierno y los interlocutores sociales han llegado a un acuerdo sobre el establecimiento de una comisión especial que, en colaboración con los Ministerios de Finanzas y Trabajo, abordará la reforma del sistema de pensiones y las obligaciones fiscales. Así lo anunció el Ministro de Trabajo, Milan Krajniak (Sme Rodina) tras la primera reunión del Consejo económico y social.
El objetivo a largo plazo del Ejecutivo es doble: mejorar el funcionamiento de los sectores mencionados y relanzar la economía. Sin embargo, los métodos para implementar la reforma de las pensiones, que podría inspirarse en el modelo alemán basado en un sistema de seguros, aún no se han discutido. Según Krajniak, la introducción de este modelo podría ser una solución útil en tiempos de crisis.
¿Cómo funciona el sistema de pensiones en Alemania, donde la edad de jubilación está fijada en los 65 años?
El modelo alemán se apoya en tres pilares fundamentales:
– el seguro de pensión público obligatorio para todos los empleados y para ciertas categorías de trabajadores autónomos;
– el seguro profesional, o sea un sistema de financiamiento basado en contribuciones divididas equitativamente entre empleador y trabajador;
– los complementos al sistema público a través de planes de pensiones individuales o ahorros habituales.
La presencia de 3 pilares es esencial hoy para que el sistema funcione de manera sostenible. En Alemania, de hecho, cada generación de trabajadores contribuye al pago de las pensiones de la generación anterior. Esto significa que, para sostenerse, todo el sistema de pensiones necesita un equilibrio entre las contribuciones de las personas actualmente empleadas y las pensiones pagadas. El sistema público por sí solo, sin la integración de planes corporativos y privados, no podría garantizar la obtención de pensiones dignas, dada la reducción de la tasa de natalidad, el aumento de la esperanza de vida y el incremento de la tasa de desempleo.
El Presidente del Consejo Nacional Eslovaco, Boris Kollár, ha firmado un memorando de entendimiento y cooperación con la Unión de Pensionistas para facilitar a los jubilados unos servicios, como el transporte gratuito en autobuses y trenes, la abolición de la cofinanciación de medicamentos, la decimotercera mensualidad, los subsidios para viajes y tratamientos de salud.
Kollár pretende mantener en cualquier caso todos los beneficios actualmente válidos para los jubilados, aunque ha admitido que la situación actual de las finanzas públicas no es simple y aún no está claro si se encontrarán fondos para el pago de la decimotercera mensualidad al final del año.
De hecho, tal y como declaró el Ministro de Finanzas, Eduard Heger (OĽaNO), estos fondos aún no se han asignado. Según Heger, esta sería una promesa electoral de 477 millones de euros que ya era difícil mantener en condiciones normales. Ahora, la pandemia habría hecho prácticamente imposible el apoyo a los jubilados sin causar un agujero en el presupuesto estatal.
La coalición gobernante también acordó iniciar un diálogo con los interlocutores sociales sobre las medidas que deben tomarse para mejorar el entorno empresarial y cualquier cambio necesario en el código laboral.
En la reunión de la semana pasada no solo se discutieron medidas a largo plazo, sino también propuestas concretas para salvar empleos en la actual crisis económica. En particular, el Gobierno y los interlocutores sociales tienen la intención de desarrollar lo antes posible una propuesta para la extensión de los contratos a plazo fijo para proteger temporalmente alrededor de 400 empleos en riesgo, especialmente en el sector automotriz.
____________
Foto: vlada.gov.sk
pasja1000 (CC0)
Campaign Creators (CC0)
Deja un comentario