Reforma de los parques nacionales: gestión unificada y más eficiente

El 15 de enero de 2022 entrará en vigor la reforma de los parques nacionales que el Parlamento eslovaco aprobó la semana pasada. Según la nueva ley, la administración de las tierras fiscales ubicadas en los parques nacionales se transferirá del Ministerio de Agricultura al Ministerio del Medio Ambiente para garantizar una gestión unificada y más eficiente.

A finales de octubre, los dos Ministerios firmaron un memorando de cooperación y entendimiento para implementar los planes de zonificación de los parques nacionales y establecer reglas claras para su administración y gestión con el fin de evitar conflictos con los ambientalistas.

Con la reforma, «se crearán las condiciones para la correcta y efectiva realización del objetivo principal de los parques nacionales, la protección de la naturaleza y la biodiversidad, así como para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las directivas de la Unión Europea sobre la protección de la naturaleza”, reza la enmienda presentada por los diputados de la coalición.

Este es un «momento histórico para la protección de la naturaleza en Eslovaquia», dijo el ministro de Medio Ambiente, Ján Budaj. La enmienda a la ley permitirá la personalidad jurídica de los nueve parques nacionales y el desarrollo socioeconómico de las regiones de Eslovaquia.

Budaj destacó que la reforma pone fin a la era en la que oligarcas y empresarios influyentes saqueaban los bosques para perseguir sus propios intereses en detrimento de los ciudadanos y la conservación del medio ambiente. «Hoy podemos finalmente comenzar una nueva era en la protección de la naturaleza», agregó.

Budaj agradeció a los científicos de la Academia de Ciencias de Eslovaquia, las iniciativas cívicas, los artistas del Teatro Nacional y todos los ciudadanos que apoyaron la reforma, basándose en el conocimiento científico y la experiencia de numerosos países extranjeros.

Los nueve parques nacionales cubren un área de más de 317.000 hectáreas, de las cuales aproximadamente 172.000 son propiedad del Estado. Estos territorios juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. «La creación de parques nacionales bien funcionantes y ecosistemas forestales resilientes ayudará a Eslovaquia a mitigar los efectos de la crisis climática, protegerá el agua potable y al mismo tiempo permitirá el desarrollo social de las regiones» y el turismo sostenible, subrayó el ministro Budaj.

El primer ministro Eduard Heger también elogió la reforma de los parques nacionales, calificándola como un «logro concreto para la gente».
“La enmienda a la Ley de Protección de la Naturaleza y el Paisaje garantizará una gestión respetuosa con la naturaleza, el turismo vivencial y ecológico y, por último, pero no menos importante, nuevas oportunidades laborales en las regiones”, dijo Heger.

La reforma se enmarca en el Plan de Recuperación y Resiliencia y también en la estrategia de política medioambiental de la República Eslovaca para 2030.
Con la aprobación de la reforma se asignarán fondos para el desarrollo rural. Durante un período de transición, que durará algunos años, se prevé una reducción paulatina de la extracción de madera en las áreas protegidas.

La reforma es el primer paso significativo no solo para hacer efectiva la protección de los parques nacionales, sino también para promover un enfoque más responsable de la protección de la naturaleza. Esta es una tarea que no solo debe corresponder a los ambientalistas o al Ministerio de Medio Ambiente, sino a toda la población, como señaló el diputado Jaromír Šíbl.

__________________

Foto: Národný park Slovenský raj

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.