Refugiados ucranianos: Eslovaquia recibe 15,8 millones de euros de los fondos de la UE

Desde que estalló el conflicto en Ucrania, más de 800.000 personas han cruzado la frontera eslovaca. De ellas, más de 94.000 han pedido refugio temporal en nuestro país. El Ministerio del Interior ha puesto en marcha un plan de ayuda y asistencia a los refugiados, que incluye la apertura de centros de gran capacidad, el transporte, la alimentación y el alojamiento de las personas que huyen de la guerra, así como la difusión de información útil en el idioma ucraniano.

A principios de marzo, “Eslovaquia ha identificado los requisitos para la ayuda material y humanitaria y ha activado el Mecanismo Europeo de Protección Civil para obtenerla”, dijo el entonces ministro de Asuntos Exteriores y Europeos, Ivan Korčok. La ministra de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización, Veronika Remišová, pidió a la Comisión Europea que permita a Eslovaquia y a otros países utilizar fondos europeos para hacer frente a la situación de emergencia.

El Ministerio del Interior, que gestiona los programas de los fondos para asuntos internos, también ha solicitado a la Comisión Europea una intervención de emergencia del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados ​​(BMVI).

La Comisión Europea ha decidido redistribuir los fondos de ayuda de emergencia entre los Estados miembros más afectados por la crisis migratoria. De esta forma, se destinaron fondos por importe de 6,5 millones de euros en el marco de la ayuda de emergencia del FAMI y 9,3 millones en el marco de la ayuda de emergencia del BMVI (15,8 millones en total).

Eslovaquia puede beneficiarse de estos recursos financieros por su respuesta efectiva a la crisis migratoria de Ucrania, según ha destacado la representante especial de la Secretaria general para Migración y Refugiados, Leyla Kayacik, en su informe al Consejo de Europa.

Se evaluaron positivamente los indicadores establecidos para el desembolso de fondos, tales como la capacidad total en los centros de primera acogida, la capacidad total de alojamiento y la disponibilidad de medios de transporte.
Los centros de recepción y registro han sido bien gestionados por las autoridades, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, voluntarios, el sector privado y las administraciones locales.
Además, Eslovaquia declaró el estado de emergencia inmediatamente después del inicio de la invasión rusa y modificó rápidamente la legislación de asilo existente para otorgar el estatus de protección temporal a los ucranianos incluso antes de la decisión del Consejo de la Unión Europea.

“Estoy encantado de que la UE haya apreciado nuestra solidaridad y haya asignado fondos a los países más afectados por la crisis de los refugiados”, dijo el ministro del Interior, Roman Mikulec.

____________________

Foto: Polícia Slovenskej republiky (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.