Remišová ha presentado un plan estratégico para acelerar la digitalización

La ministra de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización (MIRRI) Veronika Remišová presentó un proyecto estratégico y un plan de acción para cerrar la brecha que separa a Eslovaquia de otros países europeos en el sector de la digitalización para 2025.
En el Índice Europeo de Economía y Sociedad Digital (DESI), Eslovaquia ha ocupado apenas el puesto 20 durante muchos años, logrando conquistar dos puestos más solo en 2018-2019, señaló la ministra.

Sin duda, Eslovaquia ha avanzado en el campo de la digitalización y la informatización. Según los datos anteriores a la pandemia, Eslovaquia ha mejorado ligeramente en indicadores como la conectividad, el uso de servicios de Internet y los servicios públicos digitales.
Eslovaquia continúa mejorando la cobertura de banda ancha rápida y ultrarrápida. La proporción de especialistas en TI en el mercado laboral ha aumentado y hay cada vez más eslovacos capaces de utilizar Internet para realizar videollamadas y acceder a servicios bancarios en línea.

Sin embargo, todo eso todavía no es suficiente para que Eslovaquia pueda alinearse con los países europeos más avanzados. «Si queremos ser un país moderno, próspero e innovador, debemos hacer todo lo posible para pasar del tercio inferior al menos al promedio europeo del índice DESI lo más rápido posible», dijo Remišová.

¿Qué es el índice DESI?

En 2015, la Comisión Europea introdujo una nueva herramienta para supervisar anualmente el progreso y el nivel de desarrollo de la competitividad digital en los distintos Estados miembros. La evaluación tiene en cuenta cinco áreas necesarias para la transformación digital de la economía y la sociedad: conectividad, capital humano, uso de servicios de Internet, integración de tecnologías digitales y servicios públicos digitales.

DESI es uno de los parámetros clave para evaluar la competitividad y el logro de los objetivos de la política digital de la UE, al que también se ha sumado Eslovaquia. El pasado 9 de marzo, la Comisión Europea presentó el documento “La Brújula Digital 2030”, que se centra en torno a cuatro puntos cardinales para implementar la transformación digital de Europa de aquí a 2030: capacidades, infraestructuras digitales seguras y sostenibles, digitalización de los servicios públicos, transformación digital de las empresas.

¿Qué prevé el plan estratégico del MIRRI?

La ministra Remišová considera fundamental implementar un plan de acción estratégico con soluciones en todas las áreas evaluadas en el índice DESI.

El plan prevé lograr una serie de objetivos en las siguientes áreas:

• conectividad, a través de un proyecto del Ministerio destinado a mejorar el uso de la banda ancha y la implementación de redes 5G;
 capital humano: mediante la mejora de la educación técnica y la creación de mejores condiciones laborales para los jóvenes profesionales de las tecnologías de la información, así como la educación digital de las personas mayores y los empleados de la administración pública;
• uso de los servicios de Internet por parte de un número cada vez mayor de ciudadanos;
• integración de tecnologías digitales, con ayudas a las empresas, la creación de una red de centros europeos de innovación digital, el apoyo a proyectos destinados al desarrollo y la aplicación de las mejores tecnologías digitales, así como la transferencia de tecnología de los centros de investigación a la práctica empresarial;
• digitalización de los servicios públicos, con el aumento de los datos disponibles y la mejora de la eficiencia.

Algunas de las medidas propuestas ya están incluidas en las reformas que el Gobierno pretende implementar como parte del Plan de Recuperación. “La digitalización y la innovación traerán a las personas nuevos trabajos mejor remunerados y una mejor calidad de vida”, enfatizó Remišová.

______________

Foto: geralt CC0
StockSnap CC0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.