La ministra de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización (MIRRI) Veronika Remišová presentó un primer paquete de 40 medidas para facilitar el uso de los fondos de la UE a través del Programa Operativo Regional Integrado (IROP).
El MIRRI fue encargado de la gestión del IROP el pasado 1 de octubre, pero ya durante el verano se aceleró el proceso para utilizar 40 millones de euros. Ahora se trata de «salvar» para finales de año otros 109 millones de euros que de otra manera se perderían.
Sin embargo, según señaló Remišová, también debe iniciarse un cambio sustancial en la forma en que se obtiene la financiación de la UE. En su opinión, el IROP – la herramienta para apoyar el desarrollo sostenible de las infraestructuras viarias y los medios de transporte, la reconstrucción de las redes de agua y alcantarillado, así como para apoyar los centros de servicios sociales, hospitales y escuelas de las distintas regiones de Eslovaquia – se ha convertido en un claro ejemplo de mal funcionamiento en la gestión de los fondos europeos.
La ministra cree firmemente en el proceso de simplificación burocrática como primer paso para eliminar el antiguo flagelo de la corrupción. «Menos corrupción significa mejores proyectos en las regiones», declaró al presentar las primeras 40 medidas destinadas, por ejemplo, a agilizar los trámites de la licitación pública, reducir la burocracia para los beneficiarios y simplificar el proceso de verificación de costos. El número de verificaciones sobre las licitaciones públicas se ha reducido de tres a una sola, que será obligatoria al firmar el contrato. Por tanto, el proceso de licitación pública podrá acortarse hasta 6 meses.
Esta simplificación se considera necesaria dada la difícil situación económica que atraviesa el país. “Nos incorporamos a este Gobierno con la clara intención de limpiar los fondos de la UE de la corrupción y detener el robo y el fraude. Porque los fondos de la UE deben servir al desarrollo de Eslovaquia y la mejora de la vida de las personas, y no a financiar a los oligarcas con nuestro dinero común europeo”, comentó la ministra, que no escatimó críticas a la gestión de los gobiernos anteriores.
“Eslovaquia fue uno de los peores países de la UE a este respecto y el Estado perdió cientos de millones de euros”, subrayó Remišová al presentar los datos para el período 2014-2020. Eslovaquia recibió 1.700 millones de euros, pero a finales de marzo de este año, cuando asumió el nuevo Gobierno, solo se había utilizado el 22% de los fondos del Programa Operativo, lo que provocó una pérdida de casi 39 millones de euros a finales de 2018. “Una grave pérdida para el país y para la gente”.
Además, la ministra calificó de «catastróficas» las demoras de los gobiernos anteriores en el utilizo del IROP: desde la presentación de la solicitud de contribución financiera no reembolsable han transcurrido un promedio de 1.320 días para los proyectos del sector cultural, 470 días en el sector de la reconstrucción de las infraestructuras viarias y 360 días en el ámbito de la salud.
«Las más de 40 simplificaciones del IROP son sólo el primer paso para racionalizar el uso de los fondos europeos», dijo la ministra, quien anunció un plan para introducir más cambios y simplificaciones para el nuevo período de programación. “Debemos hacer el mejor uso posible de todo el dinero que recibimos de la UE para el desarrollo de Eslovaquia y una vida mejor para las personas. Un uso «transparente, justo y libre de corrupción», agregó.
IROP: un plan para el desarrollo de ciudades y pueblos en toda Eslovaquia
El principal objetivo del Programa Operativo IROP es contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar la prestación de servicios públicos en todo el país, primer paso hacia un desarrollo regional equilibrado y sostenible, así como para la cohesión económica, territorial y social de todas las regiones de Eslovaquia.
Hay cinco prioridades principales en el programa:
1. Transporte seguro y ecológico;
2. Acceso más fácil a servicios públicos eficientes;
3. Apoyo al potencial creativo;
4. Mejora de la calidad de vida con especial atención a las cuestiones ambientales;
5. Desarrollo de comunidades locales.
Los fondos están destinados en particular a fomentar el empleo y la integración social, mejorar las infraestructuras de redes de transporte y energía, así como los servicios sociales y sanitarios, reformar el sector de la educación y la formación profesional, desarrollar una economía baja en carbono, garantizar la protección ambiental necesaria y el uso eficiente de los recursos.
_____________
Foto: mirri.gov.sk, mpsr.sk
Deja un comentario