La viceprimera ministra de Inversión e Informatización, Veronika Remišová, presentó ayer un plan operativo para eliminar los obstáculos que impiden el uso racional de los fondos de la UE y simplificar su gestión.
El documento establece un nuevo modelo simplificado que, en el nuevo período de programación, permite recurrir a los eurofondos de una manera más fácil, rápida y transparente.
El análisis de las causas que llevaron al mal uso o la falta de aplicación de de los fondos europeos para proyectos importantes en Eslovaquia ha permitido identificar cuatro puntos críticos.
El primer problema es la estructura de la gestión de los fondos de la UE, dada la presencia de muchas autoridades y organismos intermedios que se ocupan de la evaluación de las solicitudes de financiación. La complejidad burocrática implica un alargamiento considerable del tiempo que transcurre entre la presentación de la solicitud y el desembolso real de los fondos, en promedio 680 días calendario.
Otro punto crítico es la licitación pública, controlada simultáneamente por la autoridad gubernamental (el Ministerio) y la Oficina de Contratación Pública (UVO), a menudo en forma contrastante, lo que ralentiza todo el proceso. En este sentido, Remišová declaró que el Gobierno actual apoya la necesidad de un control exclusivo por parte de UVO. Además, los solicitantes a menudo se ven obligados a completar los formularios de solicitud varias veces debido a los frecuentes cambios realizados en la documentación necesaria, con la consiguiente ralentización de todo el sistema. Por lo tanto, Remišová propone la introducción de «reglas uniformes y métodos más simples».
Otro problema es la capacidad administrativa: el aumento del número de funcionarios no corresponde a la simplificación o aceleración de los procesos. Por el contrario, los tiempos de procesamiento de las solicitudes se han alargado y la financiación ha sufrido una importante reducción, con efectos negativos en la eficiencia y la calidad de la gestión de los fondos.
El uso racional de los fondos de la UE es absolutamente necesario, especialmente después del anuncio de la Comisión Europea sobre el apoyo económico a Eslovaquia para hacer frente a la crisis causada por la pandemia. «Hemos enfrentado muy bien la crisis sanitaria», dijo Remišová, «ahora debemos ayudar a las empresas, los empresarios y comerciantes, y debemos hacerlo sin limitaciones burocráticas innecesarias. Y los eurofondos que tenemos y tendremos a nuestra disposición pueden ayudarnos significativamente en esta dirección».
El plan operativo presentado por la viceprimera ministra está inspirado en el ejemplo de los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, donde los fondos de la UE se utilizan de manera más eficiente que en Eslovaquia y han contribuido a una transformación radical del tejido económico y la infraestructura.
La revolución digital ha sido impulsada gracias al apoyo europeo. Las escuelas e instituciones culturales han podido aprovechar enormes fondos que han cambiado profundamente la cara de las pequeñas repúblicas bálticas. Hoy estos países se sitúan entre las economías más dinámicas y avanzadas de la Unión Europea en términos de innovación.
En 2019, Eslovaquia tuvo acceso a los fondos de la UE por un valor total de 3.489 millones de euros. No es mucho, en comparación con Polonia, que en los últimos años ha sido el principal receptor de fondos europeos (28.000 millones de euros en 2019). Estos financiamientos, que se administran con normas rigurosas, han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la economía, la modernización de las infraestructuras y la implementación de una amplia gama de proyectos y programas en diferentes sectores, actuando como una fuerza impulsora real de las actividades económicas.
Para profundizar en el tema de la financiación de la UE y su funcionamiento, recomendamos esta página de la Comisión Europea.
____________
Foto: kalhh CC0
vicepremier.gov.sk
Deja un comentario