El miércoles 21 de abril, el Gobierno aprobó la reapertura de restaurantes con terrazas al aire libre y gimnasios a partir de la semana que viene. Así lo anunció el primer ministro Eduard Heger en una conferencia de prensa conjunta a la que asistieron todos los socios de la coalición gobernante.
Heger precisó que la Oficina de Salud Pública emitirá un decreto para establecer las condiciones que los gerentes deben cumplir para reanudar sus actividades.
Mientras tanto, el higienista jefe Ján Mikas ha presentado algunas sugerencias sobre posibles pautas:
• límite máximo de seis personas y un espacio de 15 metros cuadrados para cada usuario en los centros de fitness;
• distancia obligatoria de dos metros entre las mesas de las terrazas del restaurante.
El primer ministro destacó que la batalla contra la pandemia aún no se ha ganado y por ello llamó a la ciudadanía a respetar escrupulosamente las medidas higienico-sanitarias. Se debe tener cuidado tanto en los restaurantes como en los gimnasios, dijo, ya que el coronavirus se propaga principalmente cuando la persona se quita la mascarilla.
Incluso el presidente del Parlamento y líder de Sme Rodina, Boris Kollár, cree que Eslovaquia está a punto de ver el «final del túnel», pero pide que se siga actuando con cautela. La flexibilización prematura e imprudente de las medidas restrictivas podría resultar contraproducente, advirtió Kollár, recordando el ejemplo de Alemania.
Después de tres meses de bloqueo, de hecho, el gobierno de Berlín decidió relajar las restricciones, pero en pocos días hubo un aumento sostenido de infecciones, lo que desencadenó la tercera ola de la pandemia. Según los datos actualizados este jueves, el número de enfermos de Covid en Alemania hoy es de 29.518 y se han reportado 259 nuevas muertes.
El caso de Alemania debe hacernos pensar, ya que el aumento de contagios estuvo determinado por la mayor propagación de la variante británica del coronavirus. En Eslovaquia, la presencia de esta variante se detectó en aproximadamente el 95% de las muestras positivas para SARS-CoV-2.
Según el líder de SaS, Richard Sulík, la decisión del gobierno eslovaco de relajar las medidas restrictivas demuestra la cohesión que existe dentro de la coalición.
Tal y como explicó Veronika Remišová (Za ľudí), el Gobierno ha escuchado la opinión de los expertos, quienes advierten que la reapertura de las actividades económicas DEBE ser gradual para evitar la reintroducción forzada de restricciones. Según Remišová, la reapertura requerirá no solo el estricto cumplimiento de las medidas vigentes, sino también un aumento de la vacunación contra el Covid-19.
_______________
Foto: vlada.gov.sk
Deja un comentario