Riesgos a largo plazo de la economía eslovaca: sostenibilidad financiera y crisis energética

El documento “Desafíos estructurales 2022” elaborado por el Banco Nacional Eslovaco (NBS), ha analizado los problemas actuales de la economía eslovaca y ha identificado los puntos débiles de la calidad de vida en el país y los desafíos estructurales.

El sector empresarial ha logrado superar la pandemia gracias al apoyo del Gobierno, sin embargo la crisis dejó una huella más significativa en las empresas menos productivas, poco rentables y endeudadas.
El apoyo que el Estado tuvo que proporcionar a varios sectores económicos ha aumentado el riesgo para la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas. A esto se suma la presión adicional creada por las medidas adoptadas para compensar la subida de los precios.
Por lo tanto, el Banco Nacional advierte que la política fiscal del Gobierno debería tener más en cuenta estos riesgos que amenazan su sostenibilidad, junto con la implementación de las reformas estructurales y las inversiones del Plan de Recuperación y Resiliencia, que requieren un nuevo modelo de gestión de los fondos europeos.

A pesar de las mejoras adoptadas para reducir la pobreza, la desigualdad de ingresos y la brecha salarial entre géneros, la calidad de vida de algunos grupos vulnerables, como los pensionistas solteros y las familias numerosas, ha empeorado significativamente.

El sector financiero sigue mostrando un alto nivel de resistencia, pero está cada vez más sujeto a riesgos generados por el impacto de la inflación en la capacidad de los hogares para devolver los préstamos.

En la actualidad, NBS identifica los mayores riesgos a los que se enfrenta la economía eslovaca: el deterioro de la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas, las consecuencias de la guerra en Ucrania y la crisis energética. El fuerte aumento de los precios de la energía tiene un impacto pronunciado en el sector empresarial, que ya se visto afectado por la las continuas interrupciones de la cadena de suministro.

El aumento de la eficiencia energética, la descarbonización de la industria y las inversiones en fuentes renovables de energía están cobrando cada vez más importancia en el contexto de la crisis energética, ya que la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles de Rusia se ha convertido en un factor de gran vulnerabilidad para la economía eslovaca. Según el Banco Nacional, el Gobierno debe intensificar sus esfuerzos para diversificar los proveedores de energía y elaborar un plan de medidas de ahorro y eficiencia energética.

___________________

Foto: stevepb CC0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.