Las aerolíneas han comenzado a subir los precios de sus billetes coincidiendo con la recuperación de la demanda, la subida del petróleo y la inflación de costes. La aerolínea holandesa KLM y Air France, perteneciente al mismo grupo, han aplicado un suplemento por el encarecimiento del combustible. La mayor compañía alemana, Lufthansa, ya anunció un aumento del precio de los billetes para el resto del año.
La compañía irlandesa Ryanair abandona su anterior política de precios y no volverá a sus ofertas promocionales baratas, como los billetes a 1 euros, a 99 céntimos o 9,99 euros. Así lo anuncio el consejero delegado Michael O’Leary en una entrevista con la cadena de radio británica BBC4, explicando que no los volveremos a ver en años debido a la dificil situación económica actual.
La aerolínea planea aumentar las tarifas aéreas a medida que el combustible se vuelve más caro. Es probable que el precio medio de un billete aumente un 25% durante los próximos cinco años, pasando de unos 37 euros de media en 2021 a 50 euros en 2027.
Para solucionar el problema, Ryanair está buscando estipular contratos con precios fijos de combustible y planea invertir en aviones más eficientes en cuanto al uso de combustible.
Según O’Leary, “la gente va a seguir volando, pero ahora mirarán mucho más los precios y, en consecuencia, millones de usuarios se pasarán a las aerolíneas de bajo coste”.
Ryanair es la más grande aerolínea de bajo coste que opera en el aeropuerto de Bratislava, con vuelos regulares y durante la temporada de verano a Italia (Alghero, Milán y Trapani), Bélgica (Bruselas), Bulgaria (Burgas), Dinamarca (Copenhague), España (Palma de Mallorca y Lanzarote), Grecia (Corfú, Pafos y Salónica), Irlanda (Dublín), Malta, Países Bajos (Eindhoven), Reino Unido (Londres-Stansted, Leeds-Bradfors, Edimburgo, Manchester) y Turquía (Dalaman).
Tras el fuerte descenso de pasajeros debido a la pandemia, Ryanair espera transportar 166 millones de pasajeros en Europa hasta finales de marzo del próximo año y superar los niveles previos a la pandemia, con 185 millones de viajeros en los meses siguientes.
___________________
Foto: DirkDanielMann CC0
Deja un comentario