Salario mínimo 2022: todavía no hay acuerdo entre empleadores y sindicatos

También este año, como todos los años durante el verano, se discute el aumento del salario mínimo en 2022.
En Eslovaquia, unos 217.000 trabajadores, es decir el 4% de la población, reciben el salario mínimo.

Según datos de Eurostat, el país ocupa el puesto 14 entre los 21 Estados miembros de la Unión Europea que han introducido el salario mínimo. El país con el salario mínimo más bajo es Bulgaria, donde los trabajadores reciben solo 312 euros brutos mensuales. El nivel más alto se alcanza en Luxemburgo, con 2.142 euros.
En todos los demás países del grupo de Visegrado, el salario mínimo es más bajo que en Eslovaquia: en la República Checa asciende a 575 euros, en Polonia a 611, en Hungría sólo se pagan 487 euros mensuales.

En Eslovaquia, el salario mínimo ha aumentado regularmente cada año, de 352 euros en 2014 a los 623 actuales. El mayor aumento se registró hace dos años, cuando se decidió llevar el salario mínimo de 520 a 580 euros.

Este año, la Confederación de Sindicatos KOZ propone un aumento de los 623 euros actuales a 680 euros brutos mensuales, lo que representa el 60% del salario medio de un empleado calculado en 2020.
Los empleadores, en cambio, preferirían mantener el nivel actual y están dispuestos a aceptar, como máximo, un aumento hasta los 646 euros (el 57% del salario medio en 2020).

Los empleadores subrayan las consecuencias negativas de la pandemia de coronavirus en muchos sectores económicos, mientras que los sindicatos se centran sobre todo en la rápida y dinámica recuperación económica del país, tal y como confirman las previsiones de los expertos para 2021 y 2022. Según las últimas estimaciones, se espera que el producto interior bruto (PIB) de Eslovaquia crezca hasta un 5% anual.

El jueves 15 de julio vence el plazo para que los interlocutores sociales lleguen a un acuerdo. Luego deberán presentar su propuesta al Ministerio de Trabajo a finales de julio. Si no se llega a un acuerdo, la decisión final recaerá en el Gobierno.

En 2020, una enmienda al Código de Trabajo también cambió el cálculo de la compensación por trabajo nocturno y en el fin de semana, que ya no está vinculada a un porcentaje calculado sobre el salario mínimo por hora, sino que se paga de forma fija.
La medida ha sido fuertemente criticada por la Confederación de Sindicatos de Eslovaquia KOZ, porque en su opinión perjudica a las categorías más comprometidas durante la pandemia, que trabajaban habitualmente los fines de semana.

_______________

Foto: Markus Spiske CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.