El salario nominal mensual promedio en el segundo trimestre registró un aumento sin precedentes, hasta los 1.101 euros, equivalente al 9,7% anual.
El salario real, teniendo en cuenta la tasa de inflación, aumentó un 7%, mientras que el salario promedio desestacionalizado creció un 2,9% en comparación con el primer trimestre de 2019, según datos de la Oficina de Estadística.
El nivel más alto del salario mensual promedio, superior a 1.890 euros, se registró en el sector financiero y de seguros, información y comunicación, así como en el suministro de electricidad y gas.
Por el contrario, el salario es más bajo que el promedio en 11 sectores económicos, entre ellos hoteles y restaurantes (657 euros) y construcción (740 euros).
El salario mensual nominal aumentó por encima del promedio solo en la región de Bratislava, donde ha alcanzado los 1.368 euros. En las demás regiones del país, las cifras son mucho más bajas y varían entre los 832 euros en la región de Prešov y los 1.033 euros en las regiones de Trnava y Košice.
El crecimiento salarial promedio se debe a un conjunto de factores, como el desempeño positivo de la economía nacional, la falta de mano de obra, el aumento del salario mínimo y las retribuciones del personal de la administración pública.
Los analistas del Instituto de Política Financiera (IFP) del Ministerio de Finanzas señalan que el salario de los funcionarios públicos ha aumentado un 20%, lo que representa el crecimento más alto desde 2002.
Además, las retribuciones introducidas por el gobierno para el trabajo nocturno, los fines de semana y días festivos aumentaron en mayo de este año y los empleados también recibieron la decimotercera mensualidad.
En Eslovaquia, los salarios han crecido más rápido que la productividad laboral y en forma continua durante 22 trimestres, y dicha brecha se ha profundizado en el último trimestre.
Por el contrario, se registró una desaceleración en el crecimiento de los salarios en las industrias de procesamiento y en el sector de la construcción, debido a la disminución de la producción y un clima de creciente incertidumbre, según observa Ľubomír Koršňák, analista de UniCredit Bank. Una desaceleración similar se registró en el sector financiero.
Los analistas predicen que el aumento de los salarios nominales en Eslovaquia continuará, pero solo a corto plazo, llegando a un + 7,5% este año, mientras que en 2020 el crecimiento debería ser más modesto (5%).
Cabe destacar que incluso en otros países de Europa Central y Oriental (CEE), se está produciendo un aumento dinámico similar en los salarios.
_________
Foto: nattanan23 (CC0)
Pixabay CC0
Deja un comentario