De acuerdo a los resultados de una encuesta realizada por la firma de consultoría PriceWaterhouseCoopers (PwC) y la Asociación de la industria automotriz de la República Eslovaca (ZAP SR), tres cuartas partes de los proveedores esperan un crecimiento de los ingresos, mientras que la mitad de las empresas esperan mejores resultados económicos en comparación con el año anterior.
La falta de mano de obra calificada constituye la principal preocupación del 87% de los encuestados; el 85% procede a ajustar las condiciones salariales y un tercio no busca trabajadores extranjeros. El 40% de los proveedores prevén un aumento de los gastos salariales de un 10-20% en los próximos tres años y un tercio de ellos esperan aumentar sus ingresos en los próximos cinco años gracias a la digitalización de los procesos de producción – análisis de Datos (Big Data), Internet de las Cosas (IoT), Arquitectura en la Nube (Cloud Computing) – elemento fundamental para la cuarta revolución industrial (industria 4.0).
La compañía austriaca ZKW, especialista en sistemas electrónicos y de iluminación premium y unos de los socios líderes a nivel mundial en la industria automotriz, se fusionó con el grupo empresarial LG. A través de la asociación con el grupo surcoreano Lg Electronics, una de las mayores empresas tecnológicas del mundo con un volumen de negocios total de alrededor de 150 mil millones de dolares en 2017, ZKW apunta a convertir la empresa en uno de los 10 mayores proveedores automotrices del mundo para el año 2025. El objetivo de la fusión es asegurarse el acceso al dominio de los recursos y tecnologías clave para desarrollar la luz inteligente del futuro y la conducción autónoma.
La empresa austríaca tiene ocho sucursales en todo el mundo, una de ellas ha estado operando en Krušovce, cerca de Topoľčany desde 2006, y actualmente emplea a más de 2400 personas. En abril de este año la planta eslovaca de ZKW anunció la intención de ampliar sus instalaciones para la producción y el montaje de faros de los vehículos de motor. En la nueva sala de producción planea crear 896 puestos de trabajo, de los cuales alrededor de un centenar en la administración. De acuerdo con la documentación del proyecto presentada para la evaluación del impacto ambiental, los costos de inversión deberían alcanzar los 25 millones de euros. La construcción está programada para mediados de este año y se completará en abril del próximo año.
El Grupo ZKW mantendrá su sede central en Austria y seguirá siendo independiente de LG en sus decisiones y procedimientos. El equipo de administración existente del Grupo ZKW continuará siendo responsable de más de 9.000 empleados en todo el mundo y espera agregar personal adicional.
Fuente: ZKW
La inversión de Intercable en Eslovaquia es uno de los proyectos apoyados por Sario. La empresa italiana decidió a favor de la ubicación cerca del pueblo de Kriváň, en el distrito de Detva, tras evaluar el mercado laboral, el costo laboral, las conexiones y la cercanía a Vienna.
En la nueva planta, Intercable planea producir cables de alta tensión en automóviles eléctricos y contratar hasta 240 empleados en los próximos cinco años. La inversión garantizará docenas de nuevas oportunidades de trabajo y generará mayor valor agregado en la región de Banská Bystrica.
Intercable Slovakia será la primera empresa en llevar la tecnología relacionada con la movilidad eléctrica a Eslovaquia y Europa Central y ofrecerá soluciones para prototipos, preseries y producción en serie.
Como parte del proyecto nacional «Promover la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas», SARIO ha creado un sistema para apoyar el desarrollo de las cadenas de suministro con el fin de aumentar la participación de las Pymes en las redes de suministro transnacionales.
El objetivo es hacer que las cadenas de suministro sean más transparentes en Eslovaquia, identificar las brechas de mercado y trazar el potencial no explotado de las empresas establecidas en Eslovaquia. Para comprender mejor a las Pymes que operan en el país, se llevarán a cabo reuniones con más de 1.350 empresas en el marco de la implementación del proyecto, en forma de visitas personales a las instalaciones de producción. Se realizará una intensa cooperación, especialmente con las empresas con mayor potencial de crecimiento e innovación, que se espera formen parte de las cadenas de suministro.
Los interesados pueden ponerse en contacto con los miembros del equipo del proyecto escribiendo a este correo electrónico: rdr@sario.sk
Más información se puede encontrar en esta página web de Sario.
Sario organiza el seminario “Impuestos especiales sobre exportaciones e importaciones” dirigido a las Pymes ubicadas fuera de la región de Bratislava, en el marco del proyecto nacional “Apoyo a la internacionalización de las pymes”, que forma parte del Programa Operativo de Investigación e Innovación.
El objetivo del seminario es familiarizar a los participantes con la legislación que regula el ámbito de los impuestos especiales y su correcta aplicación en la práctica, facilitando así su orientación en los temas mencionados. Se proporcionará información valiosa de comerciantes, gerentes, personal de logística y otros trabajadores involucrados en la producción, venta, almacenamiento, producción o transporte de mercancías sujetas a impuestos especiales.
El programa del seminario incluye la presentación de las disposiciones básicas de las leyes de impuestos especiales, la suspensión de impuestos, las importaciones de productos sujetos a impuestos especiales, con la posibilidad de consultas individuales.
Seminario “Impuestos especiales sobre exportaciones e importaciones»
Fecha: Miércoles 27 de junio de 2018
Lugar: SARIO, Trnavská cesta 100, Bratislava
Precio: gratuito
Conferencista: Ing. Radko Jurák, consultor especialista en impuestos especiales en la Administración de Aduanas y actualmente colaborador de DAC Consulting.
Contacto: Petra Hudakova, T: 0910 828 323
Correo electrónico: petra.hudakova@sario.sk
Inscripción a más tardar el 22 de junio de 2018.
_______
Foto: LG전자 (CC BY 2.0)
Pixabay CC0
Pixabay CC0
Ken Teegardin (CC BY-SA 2.0)
Radko Jurák (FB)
Deja un comentario