La mayoría de los eslovacos no están satisfechos con sus retribuciones. El salario promedio nominal el año pasado por primera vez superó el umbral de los mil euros, 1.103 para ser exactos, con un aumento del 6,2%. Sin embargo, la mayoría de la población económicamente activa, el 61%, recibe un salario inferior a los mil euros. Además, Eslovaquia ocupa uno de los últimos lugares dentro de la UE en materia de retribuciones: solo en seis países (Polonia, Letonia, Hungría, Lituania, Rumania, Bulgaria) los trabajadores reciben salarios más bajos.
En el transcurso de este año, el gobierno apoyará la creación de 93 empleos directos y 132 indirectos en los distritos de Bardejov, Gelnica, Kežmarok, Medzilaborce, Revúca, Rožňava, Sobrance, Svidník y Trebišov. El coste total para la ejecución del proyecto asciende a 4,68 millones de euros. El gobierno también aprobó el plan de acción para el desarrollo del distrito de Levoča, destinado a crear 515 empleos para 2023. La región recibirá 34,2 millones de euros del Estado para nuevas inversiones.
Las asociaciones de empleadores acogen con satisfacción las medidas que el gobierno pretende tomar para mejorar el entorno empresarial y apoyar la economía del país. En particular, aprecian la duplicación planificada de la deducción de impuestos de sociedades por la realización de proyectos de investigación, y el compromiso del Primer Ministro Pellegrini de no introducir cambios en el escenario legislativo que podrían crear dificultades para las empresas. Sin embargo, según los empleadores, algunas medidas resultan retrasadas. Además, creen que son necesarios otros cambios y expresan dudas sobre el logro real de los objetivos declarados por el gobierno.
Según un análisis realizado por la agencia de reclutamiento ManpowerGroup sobre una muestra de 750 empresas en Eslovaquia, el 21% de los empleadores han planificado nuevos proyectos de contratación en el primer trimestre de este año, a pesar de la desaceleración económica gradual a nivel europeo. Se trata de compañías que operan principalmente en los sectores automotriz y logístico en la parte oriental del país.
Las empresas requieren sobre todo conocimientos especializados de TI e ingeniería o técnicos especializados, pero también reportan la falta de candidatos para trabajos no calificados en el sector manufacturero y logístico. Los empleadores en 9 de los 10 sectores industriales esperan aumentar los salarios en los próximos meses.
Eslovaquia es uno de los países con los mayores planes de reclutamiento de Europa (+ 10%), pero las cifras son más bajas que en Croacia (+ 29%), Hungría (+ 19%) y Grecia (+ 15%). La situación política ha tenido repercusiones negativas en los planes de contratación de las empresas en Italia y España, donde se registran los porcentajes más bajos a nivel europeo, solo el 3%.
La encuesta de ManpowerGroup recopila datos en 44 países de más de 60.000 empleadores.
Bratislava y Viena son las capitales más cercanas de Europa, por lo que una mejor cooperación podría resolver algunos de los problemas relacionados con la ocupación laboral. Bratislava puede ayudar a Viena a resolver el problema del desempleo juvenil, y viceversa, la capital austriaca podría ayudar a aliviar la escasez de mano de obra en la parte occidental de Eslovaquia.
Así lo afirmó Mário Holzner, director ejecutivo del Instituto de Estudios Económicos Internacionales de Viena. Holzner agregó que en Eslovaquia la población en edad productiva está disminuyendo y, en consecuencia, en la región de Bratislava hay escasez de mano de obra. Por el contrario, Viena está experimentando un verdadero auge demográfico: en 30 años la población ha crecido de 1,5 millones de habitantes a los 2 millones actuales. Austria es uno de los países de la UE con el mayor PIB per cápita. Holzner cree que con un aumento gradual de los salarios para 2030 será posible trabajar en Bratislava y vivir en Viena, una ciudad que ofrece una alta calidad de vida, confirmada por numerosos estudios.
Empresas y finanzas
La empresa suiza Mubea Automotive Slovakia planea invertir 51 millones de euros en el parque industrial de Kežmarok, en la región de Prešov. La nueva planta de fabricación de componentes para automóviles empleará a 500 personas y alcanzará su plena capacidad de producción en 2025.
Mubea también planea la creación de un centro de ingeniería con 115 empleados que apoyará la planta eslovaca y otras plantas dentro del grupo industrial. El gobierno, a propuesta del Ministerio de Economía, reconoció la importancia estratégica de la inversión en una de las regiones menos desarrolladas de Eslovaquia y por ello otorgó una subvención de 14 millones de euros, principalmente en forma de desgravación fiscal.
La planta Kia en Žilina ha terminado la producción del modelo Venga y, a finales de 2018, comenzó la producción del nuevo modelo Kia Pro-Ceed Shooting Brake, que combina las características de un coche familiar con una línea muy deportiva. El fabricante de automóviles surcoreano pretende expandir su segmento de SUV con la tercera generación del modelo Ceed SUV, que se presentará el próximo otoño en el Salón del Automóvil de Frankfurt. Kia está desarrollando un plan industrial que prevé la producción de 16 nuevos modelos en los próximos siete años con motores electrificados (híbridos suaves, híbridos enchufables y puramente eléctricos).
La empresa de tecnología eslovaca GA Drilling ha firmado un acuerdo con Lead Ventures, especializada en financiaciones a empresas en fase de desarrollo en Europa Central. Además de una financiación de 4,2 millones de euros, GA Drilling tendrá acceso a los pozos de perforación donde podrá probar su tecnología Plasmabit® para realizar perforaciones profundas en condiciones reales. Según la compañía, este es un paso importante en la comercialización de la tecnología, que puede reducir los costos en un 10% en comparación con los métodos tradicionales, acortar los procesos operativos y reducir los impactos ambientales.
Auria Solutions Slovakia ha inaugurado recientemente una nueva fábrica para la producción de sistemas acústicos para vehículos en Vráble, en el distrito de Nitra, con una inversión de 10 millones de euros. Este año la compañía planea crear cien nuevos empleos y duplicar la capacidad de producción y tiene, como objetivo a largo plazo, una serie de inversiones en investigación.
Actualmente, Auria produce componentes para 150.000 autos al año y es parte de la cadena de suministro de la planta de Jaguar Land Rover en Nitra, en particular para el modelo Discovery. Después de ampliar las instalaciones de producción y aumentar la capacidad productiva, la compañía también tiene la intención de colaborar con otros fabricantes de automóviles en la región.
Auria Solutions, fundada en 2017, tiene sedes financieras y operativas en el Reino Unido, Estados Unidos, China y Alemania; opera 28 instalaciones de producción y 10 instalaciones técnicas en 11 países, con casi 7.000 empleados en todo el mundo.
_________
Foto: Pixabay CC0
Peter Pellegrini (Fb)
BDE ©
kia.sk
Auria Solutions (Fb)
Deja un comentario