Los extranjeros que trabajaban en Eslovaquia a finales de marzo de este año eran 70.800, lo que representa un aumento de 19.000 personas sobre una base anual y 1.300 sobre una base mensual. En los últimos cinco años, el número de extranjeros que trabajan en el país ha aumentado casi cinco veces. En la actualidad, alrededor de la mitad de los extranjeros son ciudadanos de la Unión Europea, mientras que la otra mitad son ciudadanos de países no pertenecientes a la UE. El mayor número de trabajadores extranjeros proviene de Ucrania.
El número de personas con conocimientos digitales básicos crece año tras año. Actualmente, representan casi el 60% de la población en Eslovaquia. Además de la capacidad de buscar información en línea a través de un motor de búsqueda, el conocimiento digital básico también incluye la capacidad de comunicarse con otras personas mediante un teléfono móvil o correo electrónico. Estas personas también saben cómo crear contenido digital simple como textos, tablas, imágenes y archivos de audio.
Por tercera vez el CEO de ESET, Richard Marko, ha sido nominado como “el CEO más respetado del año” por las revistas PwC y Forbes Magazine (edición eslovaca). Más de cien directores ejecutivos de las principales compañías eslovacas han señalado a la persona que más valoran por sus habilidades de gestión, éxito y cualidades personales. «Este premio no es solo para mí, refleja el espíritu de equipo y el trabajo de ESET», dijo Richard Marko. Este es un reconocimiento importante y difícil de obtener, dado que proviene de otros CEO, «un grupo difícil de impresionar», según han declarado los responsables de PwC Slovakia.
Inversiones
La empresa austriaca Glock, que produce armas de alta calidad, invertirá aproximadamente un millón de euros para la construcción de un aserradero con una capacidad de producción de alrededor de 10.000 toneladas de madera al año. El área para el procesamiento de la madera podría convertirse así en un pequeño parque industrial. Glock Forst Slowakei s.r.o. inició la nueva actividad en Eslovaquia en el sector de la madera en 2014. Tres años después construyó un almacén de madera en Veľké Uherce, en la región de Trenčin.
El grupo holandés De Heus Animal Nutrition, productor de piensos, construirá una nueva planta con una inversión de diez millones de euros en Kendice, cerca de Prešov. De Heus se ha expandido de ser una compañía regional a un conglomerado de piensos con actividad en más de 50 países en Europa, Asia, Oriente Medio, África y América Latina y emplea a más de 5000 personas en el mundo. La fábrica, que producirá diariamente 250 toneladas de alimentos para animales, estará en pleno funcionamiento en la primavera de 2020. La llegada del grupo holandés a Eslovaquia llevará a una fuerte competencia para los productores nacionales de piensos compuestos para aves de corral, cerdos y ganado.
Hace aproximadamente un año y medio, el grupo alimentario griego Chipita anunció su intención de invertir 60 millones de euros en Kostolné Kračany, en el distrito de Dunajská Streda. La nueva planta empleará a 600 personas y comenzará la producción a principios del próximo año. Chipita posee siete fábricas en Europa, con 37 líneas de producción, cuatro de las cuales están ubicadas en Europa del Este.
El proyecto para la nueva planta de producción de Mubea Automotive Slovakia en el parque industrial de Kežmarok ha sido reconocido por el gobierno como una «inversión importante». La compañía suiza Mubea planea construir una nueva fábrica para la producción de componentes automotrices y crear un centro de ingeniería cuya tarea principal será apoyar tanto a la planta eslovaca como a otras plantas dentro del grupo. Mubea invertirá un total de 51 millones de euros hasta 2023 y contratará a más de 500 empleados, de los cuales 115 en el centro de ingeniería. La inversión es de gran importancia para la región de Prešov, considerada una de las menos desarrolladas de Eslovaquia.
La plataforma estadounidense GoHealth, que ofrece planes personalizados en el sector de seguros de salud, tiene la intención de invertir más de 15 millones de dólares en Eslovaquia para expandir sus actividades en la región y explotar su talento tecnológico. GoHealth ha completado la adquisición de Creatix, una compañía de desarrollo de productos digitales, incluyendo su equipo de 80 empleados. Esta decisión llega después cuatro años de colaboración entre las dos compañías. GoHealth planea crear alrededor de 20 empleos en Eslovaquia este año. Los planes incluyen la expansión de oficinas en Bratislava y la apertura de una nueva sucursal en Košice. «Eslovaquia será clave para el crecimiento futuro de GoHealth, ya que la compañía amplía su presencia global», dijo el CEO David Jelinek.
Proyectos de Sario
El problema de la disponibilidad de mano de obra calificada es cada vez más un obstáculo para el desarrollo de empresas innovadoras. Las empresas y las universidades son los pilares del desarrollo económico. El progreso sostenible y la competitividad de Eslovaquia en un panorama general caracterizado por un progreso tecnológico cada vez más rapido no son posibles sin su cooperación mutua. Por este motivo, la Agencia Eslovaca de Desarrollo de Inversiones y Comercio (SARIO) ha implementado el proyecto piloto «Práctica para las universidades», una solución para empresas basada en la cooperación entre universidades y empresas.
Dos facultades de la Universidad de Alexander Dubček – la Facultad de Tecnología Especial de Trenčin y la Facultad de Tecnología Industrial de Púchov – junto con 10 empresas eslovacas y extranjeras participaron en el proyecto. Los días 16 y 17 de abril de 2019, las empresas presentaron sus actividades a estudiantes universitarios y les ofrecieron temas para la preparación de la tesis de licenciatura en los que sea posible trabajar juntos y una serie de pasantías en la empresa.
La iniciativa ofrece la posibilidad de crear una conexión efectiva entre las actividades de investigación y desarrollo de las universidades y las actividades concretas de las empresas y poner en marcha proyectos conjuntos destinados a la construcción de una Eslovaquia moderna e innovadora.
Sario ha organizado una misión comercial en China para 12 pequeñas y medianas empresas eslovacas que tuvo lugar del 12 al 18 de abril de 2019 en el marco del proyecto nacional «Promoción de la internacionalización de las pymes». El objetivo de la participación de las pymes eslovacas en la misión fue la exploración del mercado chino, las posibilidades de exportar y expandir actividades productivas y obtener información completa sobre las oportunidades que ofrece este vasto mercado.
Las pymes han participado en diversos eventos y se han reunido con representantes de CCPIT (Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional) para discutir las oportunidades de penetración en el mercado chino y también para aprender sobre cuestiones legales y fiscales y la regulación en materia de patentes y marcas.
Durante la misión comercial, se realizó la visita de la Zona de Cooperación entre China y los países de Europa Central y Oriental (CEEC) en Cangzhou. Además, los empresarios eslovacos visitaron las fábricas de la empresa Scinor Ltd., especializada en soluciones de tratamiento de agua, las plantas de Sungwoo Hitech Ltd., un fabricante de componentes automotrices, y el aeropuerto de Cangzhou, con el cual la empresa eslovaca Virtual Reality Media ha firmado un acuerdo para la creación de un centro de simulación de vuelos de entrenamiento.
El último día de la misión se dedicó a la visita de la Feria Internacional de la máquinas-herramienta (CIMT 2019) en Beijing. La exposición es la cuarta más grande de este tipo en el mundo y se realiza cada dos años, con la participación de más de 125.000 visitantes y 1.700 expositores. Las pymes eslovacas han tenido la oportunidad de explorar las últimas tecnologías y tendencias de ingeniería, establecer contactos con las empresas más importantes del sector y obtener información sobre la tecnología ingenierista no solo en China, sino también en el extranjero.
__________
Foto: Pixabay CC0
Richard Marko (Youtube)
De Heus Animal Nutrition
Mubea Slovakia
edmh0715 (CC BY-SA 3.0)
Deja un comentario