Sario informa: tecnología, economía e inversiones

En 2018, la Agencia Eslovaca de Desarrollo de Inversiones y Comercio (SARIO) finalizó con éxito 11 proyectos de inversión de valor agregado en los centros de tecnología y servicios estratégicos (Optotune, Kistler y DieboldNixdorf). Se han implementado 4 proyectos exitosos en el sector de producción industrial, con actividades de investigación y desarrollo (Mubea, Pulsar Expo, Forlit y Brose). En el este de Eslovaquia, SARIO ha realizado 8 proyectos de inversión, incluidos 6 en los distritos menos desarrollados. En Eslovaquia central, 6 de los 12 proyectos se han implementado en los distritos menos desarrollados. En las regiones de Košice y Prešov, donde se han invertido 82 millones de euros, se espera que se creen unos 970 nuevos empleos, mientras que en las regiones de Žilina y Banská Bystrica, la inversión total ha alcanzado los 137,5 millones de euros y los nuevos empleos potenciales son alrededor de 2.100.

La Comisión Europea está considerando la posibilidad de no permitir el uso de dispositivos de Huawei Technologies Co. para la quinta generación de redes móviles (5G). Algunos países, como Estados Unidos y Australia, ya han excluido a Huawei, que es el mayor productor mundial de equipos de telecomunicaciones, de la construcción de redes móviles de nueva generación debido a problemas de seguridad. La decisión representa un cambio en la posición de la Unión Europea hacia China en respuesta a las crecientes preocupaciones de seguridad en Occidente. Mientras tanto, el gobierno de Washington está intentando evitar que las compañías estadounidenses compren equipos de infraestructura de Huawei y están presionando a sus aliados. Los expertos en seguridad de EE. UU. temen que el gobierno chino pueda utilizar dispositivos tecnológicos para realizar actividades de espionaje. Por su parte, Huawei ha definido estos temores como infundados.
La Comisión Europea podría modificar la Ley de seguridad cibernética de 2016, que exige que las empresas que participan en infraestructuras críticas tomen las medidas de seguridad adecuadas. Cambiar la definición de «infraestructura crítica», para que pueda incluir también las redes móviles de quinta generación, evitaría que las empresas europeas utilicen equipos provenientes de un país o una compañía sospechosa de espionaje. Otros cambios podrían introducirse en las normas y procedimientos de licitación pública.
Eventuales cambios, según explicaron funcionarios de la Comisión Eropea, están motivados por preocupaciones más amplias de seguridad nacional, que no conciernen únicamente a China. Por su parte, Huawei afirma que la compañía está dispuesta a colaborar con instituciones europeas para desarrollar un estándar de seguridad de TI para Europa, como lo demuestra la apertura de un nuevo centro de seguridad de TI en Bruselas el próximo marzo.

Según datos de Eurostat, la tasa de desempleo de la zona euro fue del 7,9% en diciembre, manteniéndose estable respecto al mes precedente y disminuyendo en relación al año anterior (8,6%).
Para la UE, la tasa de desempleo alcanzó el 6,6%, igualmente estable respecto a noviembre y muy por debajo del valor de un año antes (7,2%). Se trata del nivel más bajo desde el inicio de la medición de Eurostat en enero de 2000. La tasa de desempleo más baja de la UE se registró en la República Checa, donde alcanzó el 2,1%, en Alemania (3,3%) y Polonia (3,5%). El nivel más alto se registró en Grecia (18,6%), España (14,3%) e Italia (10,3%). En Eslovaquia, la tasa de desempleo se situó en 6,1%.

Eslovaquia ocupa el lugar 65 en el Índice de Libertad Económica compilado por la American Heritage Foundation utilizando 10 indicadores: libertad empresarial, de comercio, monetaria, fiscal, de inversión, de trabajo y financiera, tamaño del gobierno, derechos de propiedad y ausencia de corrupción. El puntaje general (65.0) disminuyó en 0.3 puntos, debido a la disminución de la libertad comercial y la libertad monetaria, no compensada por mejoras en la salud fiscal y el gasto público. En Europa, Eslovaquia ocupa el lugar 32 entre 44 países y su puntaje general está por debajo del promedio regional, pero por encima del promedio mundial.
En el informe de Eurostat, el país aún se considera caracterizado por una corrupción generalizada y un sistema judicial que permanece débil, ineficiente y vulnerable a la interferencia política. Cabe destacar que la confianza de los ciudadanos en los tribunales resulta ser entre las más bajas de la UE. La corrupción en las áreas de la licitación pública y la falta de transparencia en la burocracia siguen siendo un impedimento para los negocios. El país necesita reformas para mejorar la calidad del sector público y cambios continuos para ampliar la base de producción de una economía orientada principalmente a la exportación de automóviles y productos electrónicos. La tasa de desempleo ha disminuido, pero el desempleo juvenil sigue siendo alto.

El 36% de los eslovacos no toma las medidas necesarias para proteger sus datos personales y datos sensibles, ni siquiera con una simple contraseña. Muchos usuarios usan la misma contraseña para varias cuentas o incluso la comparten con más personas. Así se desprende de un reciente análisis de Eurostat.
Tampoco los datos sobre el promedio europeo son reconfortantes. En 2018, el 75% de las personas de 16 a 74 años han declarado que usaban smartphones para fines privados; sin embargo, el 28% admite que nunca restringieron o rechazaron el acceso a sus datos personales al instalar una aplicación en su móvil. El porcentaje más alto se registra en la República Checa, donde el 67% de los usuarios nunca han tomado medidas de seguridad. Por el contrario, parece que solo el 10% de los usuarios de smartphones en Francia no toman las medidas necesarias para proteger sus datos personales. Los resultados confirman que los usuarios con un mayor nivel de educación son generalmente más cautelosos.

Nuevas inversiones en el sector industrial

La empresa alemana SAM Automotive, especializada en la producción de componentes automotrices para Volkswagen Eslovaquia, Audi y Mercedes Benz Hungría, creará hasta 800 nuevos puestos de trabajo en Veľký Krtíš, en la región de Banská Bystrica. Se trata de una inversión de 33 millones de euros, muy importante para una de las zonas menos desarrolladas del país y con una tasa de desempleo del 7%, superior a la media nacional. Por eso el gobierno eslovaco podría otorgar incentivos a la empresa alemana.
SAM Automotive aplazó el lanzamiento de la producción, previsto para el verano pasado, hasta el primer semestre de este año debido a la reestructuración de la empresa matriz y la entrada de un nuevo grupo de inversores. El Grupo SAM Automotive cuenta con cuatro plantas de producción, tres de las cuales están ubicadas en Alemania y una en México.

En la región de Trenčín, la empresa checa Pulsar expo tiene la intención de invertir en el pueblo de Horné Sànie, donde se crearán 220 nuevos empleos. La compañía produce vehículos y equipos para fines especiales, brinda asistencia técnica a empresas y organizaciones gubernamentales, incluidas las Naciones Unidas y las embajadas de Estados Unidos en todo el mundo.

La compañía austriaca Neuman Aluminum, especializada en la producción y procesamiento de metales para vehículos motorizados y otros medios de transporte, planea invertir en Žarnovice, en la región de Banska Bystricka. La apertura de la nueva planta permitirá la contratación de hasta 215 empleados. Neuman Aluminum Services Slovakia s.r.o. es parte de CAG Holding, uno de los mayores fabricantes de productos semiacabados de aluminio en el mundo, con más de 200 años de tradición en la industria metalúrgica.

La compañía italiana Intercable planea construir una planta para la producción de componentes para automóviles eléctricos e híbridos en el pueblo de Kriváň, en la región de Banská Bystrica. El área ha sido elegida tanto por su posición estratégica, en la autopista R2 entre las ciudades de Zvolen y Lučenec, como por la capacitación profesional de los trabajadores locales. La nueva fábrica producirá componentes para modelos eléctricos para la planta de automóviles en Trnava del grupo francés PSA (Peugeot-Citroën). Actualmente, la empresa forma parte de la cadena de suministro de Tesla, Volkswagen, Audi, Mercedes y Fiat.
Según el ministro de Economía, Peter Žiga, esta inversión brindará importantes oportunidades de empleo en la región, con la contratación de 255 trabajadores en los próximos cuatro años, y también asumirá un papel estratégico en el sector automotriz eslovaco. La compañía ha previsto una inversión de 7,1 millones de euros, con una ayuda estatal de 2,5 millones en forma de desgravación fiscal.

La empresa de ingeniería industrial Oerlikon Balzers, con sede en Liechtenstein, planea contratar a 100 personas para su segunda planta metalúrgica en Veľka Ida, en la región de Košice. La compañía forma parte del grupo suizo OC Oerlikon, que opera con más de 100 centros de producción en Europa, América y Asia. Es uno de los líderes mundiales en tecnología utilizada en el revestimiento y tratamiento térmico de vehículos motorizados. La fábrica eslovaca desempeña un papel fundamental en la estrategia global de la compañía suiza, que ha invertido 70 millones de euros en los procesos de tratamiento térmico más avanzados.

La compañía checa Forlit, especializada en la producción de papel, tiene la intención de crear 136 nuevos empleos en Fiľakovo, en la región de Banská Bystrica. La compañía suministra sus productos en varios países europeos, como Austria, Serbia, Alemania, Suiza, Hungría e Italia.
Forlit opera en el mercado checo desde 1997; en 2003 invirtió en tecnología para la producción de tipos especiales de papel y en 2017 estableció una empresa en Lučenec para aumentar la capacidad y la eficiencia de producción para clientes en Hungría y los países balcánicos.

_________
Foto: Pixabay CC0
neuman.at

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.