SARIO presenta oportunidades de negocios en Ecuador, país de rápido crecimiento

La Agencia Eslovaca para el Desarrollo de las Inversiones y el Comercio (SARIO), en cooperación con la Embajada de Ecuador en Budapest, organiza un encuentro con la Embajadora de Ecuador, María del Carmen González Cabal.
La iniciativa está dirigida a los empresarios interesados en el desarrollo de actividades comerciales en Ecuador, con posibilidad de negociaciones personales en las áreas del turismo, alimentación, tecnologías de información y telecomunicaciones.
Durante la reunión, el representante del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras ProEcuador, Cristóbal Albán, presentará las oportunidades de comercio mutuo e inversión que la economía de rápido crecimiento de Ecuador ofrece a los empresarios extranjeros y la posibilidad de trabajo en red con representantes de instituciones ecuatorianas.
Pro Ecuador cuenta con una red de 31 oficinas comerciales en 26 países alrededor del mundo, lo que pone al país al alcance de los más grandes e importantes mercados internacionales.
Daniela Jiménez Alcázar hablará de las oportunidades de negocio en el sector del turismo, que se ha convertido en la tercera fuente de ingresos no petroleros del país debido a un crecimiento sin precedentes de las llegadas de viajeros. Ecuador presenta la conjunción de 4 zonas turísticas muy diferenciadas y ofrece un ecosistema diverso que permite disfrutar de playas, montaña, bosques tropicales, islas y grandes ciudades.
Ecuador se encuentra entre los países con mejor desempeño económico de Latinoamérica, con un crecimiento promedio anual del 4,5%. El país ha logrado un crecimiento importante en los últimos diez años, convirtiendose en una de las economías más sólidas de la región. Ha pasado del puesto 103 al puesto 97 en el Índice de Competitividad Global publicado anualmente por el Foro Económico Mundial.
El Gobierno ecuatoriano apoya a la inversión productiva privada inteligente que promueva la innovación tecnológica, la generación de empleo de calidad y la sustitución selectiva de importaciones, es decir una estrategia a largo plazo encaminada a impulsar la producción local con altos estándares de calidad.
El país se caracteriza por un tratamiento no discriminatorio para inversionistas extranjeros, libertad de producción y comercialización de bienes y servicios, libertad para acceder a créditos externos e internos, libre movimiento de capital y una estructura simplificada para aprobación de inversiones a través del Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones CEPAI, acceso a incentivos y garantía de la propiedad privada, entre otros.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció recientemente la propuesta de exonerar de algunos impuestos a los empresarios interesados en invertir en el país, en el marco de la estrategia adoptada para generar empleo, reactivar al sector productivo y lograr la estabilidad fiscal. La reforma prevé la exención del Impuesto a la Renta (IR) por hasta 10 años para los empresarios extranjeros que inviertan en el país, la reducción gradual del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a partir de 2019 – es decir el impuesto sobre la transferencia, envío o traslado de dinero al exterior – y varios beneficios tributarios para inversiones en nuevas microempresas.

Encuentro con la Embajadora de Ecuador

Fecha: Miércoles, 6 de junio de 2018
Horario: de las 9.45 a las 12.30 horas
Lugar: SARIO, Trnavská cesta 100, edificio Omnipolis, 8° piso, Bratislava
Contacto: Dominika Horská
correo electrónico: horska@sario.sk
móvil: +421 910 828 320
Fecha límite para registrarse: Martes 5 de junio

_______

Foto: Cristian Ibarra Santillan (CC BY 2.0)
Pixabay CCo Galapagos
Pixabay CC0 Quilotoa

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.