SaS se retira de la coalición y exige la renuncia de Matovič

Se profundiza la crisis del Gobierno y la coalición se tambalea cada vez más, socavada por el interminable conflicto entre el ministro de Hacienda, Igor Matovič, y el ministro de Economía, Richard Sulík. Ataques políticos que bordean el insulto personal, seguidos de disculpas públicas y reiteradas mociones de censura están poniendo en peligro la estabilidad del Ejecutivo.

Ayer el partido SaS decidió retirarse de la coalición, invitando al primer ministro Eduard Heger a pedir la renuncia de Matovič que lleva varios meses perdiendo apoyos, tanto que resulta ser la figura política en la que menos confían los ciudadanos.

Heger ha sido criticado por su renuencia a destituir al ministro de Finanzas. Si no habrá un nuevo acuerdo de coalición para finales de agosto, los ministros designados por SaS renunciarán, anunció el líder del partido después de la reunión extraordinaria. Con la salida de SaS del gobierno, faltaría la mayoría en el Parlamento, donde la coalición podría contar con 73 escaños de un total de 150, o sea menos de la mitad.

Sulík lamenta tener que declarar que «el mayor problema de la coalición se llama Igor Matovič», ya que durante muchos años ha compartido la misma batalla política contra la corrupción. Sin embargo, ya no es posible seguir gobernando de esta manera, dijo Sulík, quien agregó que también está dispuesto a renunciar si OĽaNO lo pide.

«Por el bien de la sociedad, las relaciones dentro de la coalición deben cambiar y si OĽaNO no puede hacer los cambios, entonces esa tarea recae en SaS», dijo Sulík. En su opinión, Matovič tiene problemas de autocontrol y utiliza el Ministerio de Hacienda para lanzar sus propias ideas e iniciativas algo cuestionables, con un desembolso de cientos de millones, mientras que los docentes, el personal sanitario y los empleados de la administración estatal ni siquiera reciben el aumento salarial necesario para compensar la inflación. Es inaceptable tener que rogar al ministro de Hacienda por tal aumento, dijo Sulík.

La crítica más dura a Matovič se refiere al futuro político de Eslovaquia, ya que se responsabiliza al ex primer ministro de allanar el camino con su actitud destemplada al «regreso triunfal de Robert Fico» tras las elecciones parlamentarias de 2024.

Por su parte, OĽaNO ya ha declarado desde hace tiempo que el ministro de Hacienda no dimitirá. Matovič no comenta, simplemente publica una reflexión del periodista de investigación Marek Vagovič en su perfil de Facebook.
“Las elecciones de 2020 han traído la esperanza de que Eslovaquia no sea gobernada por el crimen organizado con respaldo político. Tras el anuncio de SaS, esta amenaza vuelve a ser real». “No sé si Richard Sulík es consciente de que su juego es peligroso”, una especie de “ruleta rusa” comenta Vagovič, quien agrega que un partido que obtuvo el seis por ciento de los votos en las elecciones no puede darse el lujo de dictar condiciones.
En cuanto a Igor Matovič, el periodista reconoce que “no es precisamente un socio de coalición ideal. A menudo tira demasiado de la cuerda y tiene una extraña habilidad para desalentar con su estilo político incluso a aquellos que están de acuerdo con él por principio. Pero Sulík tampoco es un socio ideal. Desde el inicio, es una especie de oposición en la coalición, que no contribuye a su estabilidad”. Por ello, Vagovič invita a reprimir las emociones y el ego y escuchar la voz de la razón.

Los demás partidos de la coalición, Za ľudí y Sme rodina, no tienen intención de interferir en las negociaciones en curso. Sin embargo, la presidenta de Za ľudí, Veronika Remišová, calificó de «irresponsable» la disputa personal entre los líderes de los dos partidos de la coalición cuando deberían ocuparse de «resolver los problemas reales de la gente», «con la guerra en curso más allá de nuestra frontera oriental y Europa experimentando la mayor crisis energética de las últimas décadas”.
Según Remišová, la inestabilidad o la caída del gobierno no ayudarán a Eslovaquia, solo permitirán que los oligarcas detengan las investigaciones de los principales casos de corrupción y cancelen el proceso de reforma iniciado en los últimos dos años.

__________________

Foto: Marek Vagovič (Fb)
Igor Matovič (Fb)
Veronika Remišová (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.