SAV: un superordenador ayudará en la lucha contra el coronavirus

Se le ha llamado Aurel, quizás para dar una cara «humana» a un superordenador que puede proporcionar una valiosa ayuda a los científicos en la lucha contra el coronavirus.
Aurel ha sido desarrollado por el Centro de Cálculo de la Academia de Ciencias de Eslovaquia (SAV) y será utilizado en el marco del proyecto A-SPIKE, realizado por el Centro de Medicina Experimental de la Academia.

Los Coronavirus son una gran familia de virus que causan el resfriado común y enfermedades más graves, como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo SARS (por sus siglas en inglés).
El virus muestra en su superficie espigas (en inglés «spike») de aproximadamente 20 nm de longitud, formadas por la glucoproteína S. La unión de tres glicoproteínas S forma un trímero, es decir la típica «corona» que rodea al virión.
Precisamente en la glucoproteína S residen las principales diferencias del nuevo coronavirus en comparación con el virus del SARS. Y es la glucoproteína S la que actúa como «arpón», penetrando en las células del potencial huésped.
«La propagación pandémica de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 ha creado desafíos para los investigadores de diferentes campos científicos», dijo la doctora Magdaléna Májeková, quien dirige el Instituto de Farmacología y Toxicología Experimental en el Centro de Medicina Experimental SAV.
Dado que los datos experimentales disponibles hasta ahora no contienen información sobre la estructura de la glucoproteína, el objetivo del proyecto A-SPIKE es profundizar este tipo de estudios. La investigación es de importancia fundamental porque permitirá el desarrollo de varios métodos para combatir el virus, dijo Májeková.

___________

Foto: SAV

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.