Se relajan las medidas restrictivas. Llega la vacuna Novavax

El Gobierno decidió flexibilizar las medidas restrictivas a partir de hoy, martes 15 de febrero.
Con la actualización del decreto de la Autoridad de Salud Pública (ÚVZ), las condiciones de acceso a los comercios no esenciales y los horarios de apertura han cambiado. Todas las tiendas, incluidas las de electrónica, juguetes y librerías, ahora podrán operar en modalidad OTP, permitiendo la entrada a todas las personas vacunadas, recuperadas de la infección o con resultado negativo de la prueba de Covid.

No se introducen cambios, al menos por ahora, para restaurantes, bares, servicios de alojamiento, spas, piscinas, parques acuáticos, gimnasios y centros de bienestar. Estos servicios solo serán accesibles para personas OP, vacunadas o recuperadas, y para personas OP+, recuperadas del Covid en los últimos 180 días y con resultado negativo de la prueba RT-PCR o LAMP con antigüedad no mayor de 72 horas o de la prueba de antígeno realizada en un plazo máximo de 48 horas. Para niños menores de 12 años, la confirmación por parte de un pediatra es suficiente.

Tampoco se introducen cambios para los servicios que permiten el acceso a las personas OTP, como alojamiento para escuelas y cursos de esquí y snowboard, alojamiento en hoteles para personas que viajen por trabajo o para visitas a centros de salud, teleféricos, pistas de esquí e instalaciones deportivas al aire libre.

Numerosos comercios y servicios seguirán siendo accesibles para todos en modalidad «básica», sin distinción entre vacunados, recuperados o probados: tiendas de abarrotes, farmacias y tiendas de dispositivos médicos, tiendas de alimentos para mascotas y clínicas veterinarias, restaurantes con servicio de comida para llevar o entrega a domicilio, balnearios y spas con prescripción médica, lavanderías y tintorerías, estaciones de servicio, tiendas de repuestos para automóviles, servicios de asistencia en carretera, puntos de recogida de basura, servicios funerarios, taxis, despacho de aduanas, servicios de peajes de autopistas, bufetes de abogados y notarios, servicios de traducción, alojamiento de larga duración y servicios de cuarentena. Los centros comerciales serán accesibles para todos, pero se aplicarán medidas de control según el tipo de tienda.

Las condiciones para la organización de eventos masivos permanecen sin cambios.

Todas las tiendas minoristas podrán permanecer abiertas después de las 22:00 horas, mientras que los restaurantes con comedor interior, gimnasios, servicios de spa, servicios de reparación e instalaciones deportivas al aire libre mantendrán su horario de apertura de las 5:00 a las 22:00 horas.

Comienzan las reservas para la vacuna de Novavax

El Ministerio de Sanidad informa que a partir de hoy, martes 15 de febrero, será posible registrarse en el sitio web www.korona.gov.sk para recibir la vacuna Nuvaxovid producida por la empresa de biotecnología estadounidense Novavax.

La vacuna se utilizará como primera dosis y como dosis de refuerzo. Podrán pedir cita para la vacunación las personas mayores de 18 años. A finales de este mes, Eslovaquia dispondrá de 600.000 dosis de la vacuna Nuvaxovid, autorizada en toda Europa el pasado 20 de diciembre por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Los ensayos realizados confirman una amplia reactividad cruzada (eficacia en torno al 90%) contra las variantes circulantes, incluida la ómicron, tras la administración de dos dosis de la vacuna. Las respuestas inmunitarias aumentan después de la tercera dosis, que debe administrarse tras los seis meses siguientes de haberse inoculado la segunda.

Los efectos secundarios de la vacuna Nuvaxovid, afirman las autoridades sanitarias, son de leves a moderados y desaparecen unos días después de la vacunación.

Nuvaxovid es la quinta vacuna aprobada por la Unión Europea y llegará a los Estados miembros durante la última semana de febrero, según ha afirmado el portavoz de la Comisión Europea, Stefan Keermaecker.

El funcionamiento de la vacuna, que se basa en una plataforma de proteínas recombinantes, es similar al de otras vacunas tradicionales, por ejemplo la vacuna contra la gripe. El sistema inmunitario de la persona vacunada reconocerá la proteína espicular del virus como extraña y estará preparado a producir defensas naturales contra ella. Keermaecker dijo que esta vacuna, que utiliza una tecnología “tradicional”, podría convencer a aquellas personas que se han negado a vacunarse con las vacunas de Pfizer o Moderna.

__________________

Foto: ŽupaBA VUCBA (CC BY 2.0)
ir.novavax.com
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.