Eslovaquia ocupa el primer lugar en el Índice Nacional de Seguridad Cibernética (NCSI) que mide la capacidad de los países para evitar las principales ciberamenazas y la preparación para gestionar incidentes cibernéticos, crímenes y crisis cibernéticas a gran escala.
El NCSI es una base de datos global que actualmente incluye información sobre 63 países y proporciona enlaces y documentos sobre ciberseguridad nacional. Forma parte de la estrategia de la e-Governance Academy (eGA), una organización independiente sin fines de lucro fundada en 2002 en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Open Society Institute y el Gobierno de Estonia.
Recientemente Eslovaquia se ha incorporado en el NCSI junto con siete países (Suecia, Grecia, Argentina, Chipre, Cote d’Ivoire, Indonesia y Bhután) realizando “importantes esfuerzos para desarrollar sus capacidades de seguridad cibernética”.
Eslovaquia logró el máximo puntaje con 80,52 puntos en 7 de las 12 capacidades evaluadas, llevando una ligera ventaja sobre Alemania, que alcanzó la segunda posición con 79,22 puntos, mientras que España llegó al tercer puesto con 77,92 puntos. El ranking destaca la capacidad de Suecia para proporcionar educación cibernética y protección de datos personales.
El suministro de información fue coordinado por Rastislav Janota, Presidente del Comité de Ciberseguridad de la Autoridad de Seguridad Nacional de la República Eslovaca.
INDICADORES GENERALES DE SEGURIDAD CIBERNÉTICA
1. Políticas de seguridad cibernética
2. Capacidad para analizar amenazas cibernéticas a nivel nacional
3. Capacidad de proporcionar educación sobre seguridad cibernética
4. Contribución a la seguridad cibernética internacional
INDICADORES BÁSICOS DE SEGURIDAD CIBERNÉTICA
5. Protección de servicios digitales
6. Protección de servicios esenciales
7. E-identificación y servicios de confianza
8. Protección de datos personales
INDICADORES DE INCIDENTES Y GESTIÓN DE CRISIS
9. Detectar y responder a incidentes cibernéticos
10. Manejo de crisis
11. Lucha contra el cibercrimen
12. Operaciones militares cibernéticas
La tabla completa se puede consultar aqui.
______
Foto: Pixabay CC0
Deja un comentario