Hasta el 22 de septiembre, con motivo de la «Semana Europea de la Movilidad 2017«, cincuenta municipios de la República Eslovaca ofrecen numerosas promociones en el transporte urbano y extraurbano.
Se podrá viajar con descuento del 50% en los trenes regionales y de cercanías de los Ferrocarriles del Estado ZSSK y en forma gratuita en los autobuses y tranvías de Bratislava (excluyendo líneas nocturnas) y en los autobuses regionales de Slovak Lines. En caso de control, los pasajeros – eslovacos y extranjeros – tendrán que mostrar su licencia de conducir.
El ministro de Transporte, Construcción y Desarrollo Regional Árpád Érsek y la empresa ZSSK consideran la iniciativa una forma de invitar a los ciudadanos y turistas a utilizar el tren como una alternativa al coche.
En general, cada eslovaco realiza seis viajes en tren al año, mientras que en Suiza, el país donde el tren es el medio de transporte más frecuente en Europa, los viajes anuales son 19.
La “Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2017”, que se celebra del 16 al 22 de septiembre es una campaña dirigida a sensibilizar a los responsables políticos y los ciudadanos sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.
Está iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.
El tema elegido este año por la Comisión Europea está centrado en la movilidad limpia, compartida e inteligente y el lema es: ¡Compartir te lleva más lejos!. La Unión Europea anima a fomentar soluciones de movilidad compartida y destacar los beneficios de modos de transporte más limpios, apoyando la utilización de nuevas tecnologías de transporte inteligente. En este sentido la Comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, ha establecido cuatro áreas prioritarias: innovación, digitalización, descarbonización y ciudadanía.
Más información en el sitio dedicado al evento.
___
Foto: Miroslav Volek (CC BY 2.0)
Christ0pheri (CC BY-SA 2.0)
Deja un comentario