La llamada Smart Industry (“Industria Inteligente” o Industria 4.0) es una nueva forma de organizar los medios de producción centrada en la digitalización de sistemas de gestión y utilización de redes de comunicación para garantizar la flexibilidad e interoperabilidad de procesos productivos y empresariales.
En el marco de la racionalización del progreso tecnológico en Eslovaquia, las “tecnologías inteligentes”, cuyo concepto fue aprobado por el Gobierno en octubre 2016, pueden hacer una contribución significativa a la competitividad de la industria.
En los próximos años, el desarrollo de la industria como tal se caracterizará por rápidos cambios tecnológicos. Para competir internacionalmente, la industria eslovaca debe vincularse estrechamente con la investigación.
La respuesta es un cluster formado por representantes y expertos (incluso con participación internacional) de los sectores empresarial, académico y gubernamental orientado a la análisis y definición de las prioridades y la elaboración de un plan de acción para la Industria Inteligente.
En colaboración con todas las partes interesadas, el Ministerio de Economía de la República Eslovaca ha preparado un documento titulado “El apoyo a las ideas innovadoras en las ciudades”, ya que las ciudades representan un importante mercado y ofrecen amplias oportunidades de negocio.
Sin embargo, «Smart City» no es sólo un concepto tecnológico, supone el desafío político de adaptar una de las fuerzas económicas y sociales más poderosas de nuestro tiempo. Cada ciudad tiene que formular su propio concepto, visión, misión y plan para crear una “Ciudad Inteligente” que sea apropiada a su contexto local, los recursos y objetivos, con la intervención de alcaldes y empresas privadas.
El documento del Ministerio de Economía (que se presentará próximamente) ofrecerá la información compleja sobre las posibilidades de financiación para proyectos de ciudades inteligentes, las historias de éxito y la lista de PYMEs innovadoras.
Las ciudades inteligentes son «bancos de prueba», siendo el lugar en el cual las tecnologías digitales pueden combinarse con infraestructura innovadora y nuevos servicios.
En los últimos 10 años Eslovaquia ha desarrollado una buena reputación en el sector de servicios de alto valor añadido, con más de 50 Centros de Servicios Compartidos (SSC) y Centros de Outsourcing de Procesos de Negocio (BPO), que proporcionan un ámbito de operaciones multifuncional y ofrecen servicios cada vez más complejos.
La mayoría de SSC y BPO se concentra en la capital Bratislava y la segunda ciudad más grande, Košice. Las empresas también tienden a establecer centros en las ciudades más pequeñas que se benefician de la proximidad a instalaciones de producción existentes y menores costos operativos. Por eso, Poprad, Banská Bystrica, Nitra, Prešov, Trenčín, Trnava y Žilina representan nuevos destinos atractivos por su alta calidad de vida y capacidad para atraer mano de obra calificada.
En 2016 el Ministerio de Economía presentó el nuevo plan de acción, identificando 21 herramientas dirigidas a la creación de un entorno favorable para el crecimiento y desarrollo de los centros de servicios empresariales (BSC), a través del desarrollo de competencias, la facilitación de la contratación de trabajadores extranjeros altamente calificados, la atracción de nuevos inversionistas, e incentivos a la inversión directa, particularmente en las regiones menos desarrolladas. Los incentivos a proyectos de inversión en los sectores BSC / I&D ascienden a 0,4 y 0,5 millones de euros respectivamente e incluyen el alivio del impuesto sobre la renta, la subvención de dinero en efectivo, la contribución a la creación de nuevos empleos y la transferencia de bienes públicos a precio reducido.
Fuente: Ministerio de Economía de la República Eslovaca
______
Foto: Helge V. Keitel (CC BY 2.0)
Pixabay CC0
NEC Corporation of America (CC BY 2.0)
Deja un comentario