El presidente del partido opositor Smer – SD, Robert Fico, presentó ayer una moción de censura contra el ministro de Economía Richard Sulík, firmada también por los parlamentarios independientes Tomáš Taraba, Filip Kuffa y Štefan Kuffa.
Ahora el presidente del Parlamento, Boris Kollár, tiene siete días para convocar la sesión extraordinaria del Consejo Nacional.
La motivación es la actitud pasiva del ministro durante la reunión del Consejo Europeo que aprobó el sexto paquete de sanciones contra Rusia y el embargo del petróleo exportado por mar. Según los firmantes de la moción, Sulík no ha presentado propuestas para mitigar los efectos negativos del aumento de los precios de la energía y los combustibles.
Fico dijo que Sulík es el máximo responsable del grave daño a los intereses económicos de Eslovaquia, no solo porque el petróleo, la producción de combustibles y el gas es un ámbito de competencia del Ministerio de Economía, que no ha elaborado los documentos oportunos para la reunión del Consejo Europeo, sino también porque no tuvo en cuenta el drástico aumento de precios en Eslovaquia en los últimos meses.
Según el presidente de Smer, incluso el primer ministro Eduard Heger y el ministro de Relaciones Exteriores, Ivan Korčok, son «corresponsables de los resultados de las negociaciones en la cumbre europea, que solo pueden llamarse traición económica o daño intencional a los intereses económicos de los eslovacos».
Por su parte, hace dos días en las redes sociales, el ministro Sulík calificó de «sólido» el resultado alcanzado por Eslovaquia, que obtuvo una excepción temporal a la importación de crudo por oleoducto. “Tal vez podríamos haber discutido más”, admitió Sulík, “pero el primer ministro Eduard Heger ha decidido no entrar en un conflicto mayor con los socios de la UE. Respeto su decisión y no creo que se haya equivocado».
El ministro explicó que la refinería Slovnaft tiene 18 meses para adaptarse a la nueva situación, podrá seguir importando petróleo ruso a través del oleoducto Družba y exportar combustible sin restricciones durante los próximos ocho meses, mientras que durante los diez meses siguientes podrá exportar sin restricciones a la República Checa, su principal mercado de ventas.
Sin embargo, el tema parece controvertido, dado que Slovnaft ha declarado que necesita un período transitorio de tres años para realizar los cambios tecnológicos de sus plantas necesarios para el procesamiento del crudo proveniente de otros países y con características de calidad diferente del petróleo ruso.
___________________
Foto: Richard Sulík (Fb)
Deja un comentario