La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha confirmado la nota de solvencia «A +» de Eslovaquia con perspectiva estable.
Según Standard and Poor’s, el crecimiento económico del país está respaldado por las inversiones, especialmente extranjeras, y por el aumento del consumo interno. Los expertos evaluaron positivamente el marco institucional sólido del país, que permite una política económica prudente, y su posición fiscal equilibrada, así como el aumento esperado del 10% en los salarios del sector público, que se traducirá en un mayor consumo privado.
La agencia también estima que para 2022 la deuda pública bruta tendrá una tendencia a la baja inferior al 40% del PIB y prevé un ligero déficit fiscal.
Según las estimaciones del Ministerio de Finanzas, este año la economía crecerá un 3,5%, respaldada por la inversión extranjera directa, particularmente en el sector automotriz, gracias a la integración en las cadenas globales de valor y al aumento de productividad laboral.
Por lo tanto, Eslovaquia demuestra una buena capacidad para cumplir con las obligaciones financieras, pero es moderadamente sensible a los cambios en las condiciones económicas. En particular, Standard and Poor’s señala como factor de riesgo el potencial sobrecalentamiento de la economía debido al alto endeudamiento de las familias y las repercusiones de la crisis en el sector automotriz en Europa occidental. Los dos puntos débiles del país son precisamente estos: el rápido crecimiento del número de préstamos a las familias y la excesiva dependencia de la economía del sector automotriz, cuyas exportaciones representan aproximadamente el 30% del valor de las exportaciones totales.
Dentro del Grupo de Visegrado, la República Checa obtiene la mejor calificación de S&P (AA- / A-1 + / con perspectiva estable), seguida de Polonia (A-). Hungría ha sido calificada como BBB / A-2 / con perspectiva estable: su capacidad para cumplir obligaciones financieras se considera adecuada, pero más fácilmente sensible frente a a la coyuntura económica.
________
Foto: Pixabay CC0
Deja un comentario