El Tax Freedom Day (el «Día de la Libertad Fiscal») es el primer día del año en que los ciudadanos de un Estado obtienen suficientes ingresos para pagar sus impuestos.
El concepto, desarrollado en 1948 por el empresario estadounidense Dallas Hostetler, se aplicó posteriormente en los países de la UE. El cálculo teórico tiene en cuenta el salario típico del trabajador promedio (“Average Joes”, en inglés), los días hábiles necesarios para que el contribuyente pague los impuestos directos, indirectos y las cotizaciones a la Seguridad Social.
Mientras en 2019 el «Día de la Libertad Fiscal» en Eslovaquia llegó el 27 de mayo, este año hubo un retraso de 36 días. Esto significa que sólo a partir del 1 de julio, los eslovacos dejaron de trabajar para el Estado y comenzaron a trabajar para ellos mismos y su familia. Por lo tanto, trabajaron 182 días para cumplir con todas las obligaciones fiscales, según los cálculos realizados por la Fundación F. A. Hayek. Este es el peor resultado desde 1999, cuando comenzaron las mediciones.
Sin duda las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus jugaron un papel determinante, pero los analistas de la fundación también señalan que algunas medidas del gobierno Smer, como por ejemplo la introducción de la decimotercera mensualidad para los jubilados, llevaron a un aumento del gasto público en comparación con el presupuesto aprobado para 2020.
El empeoramiento de la tasa de redistribución del PIB en la economía eslovaca es evidente en la comparación entre 2019 y 2020: mientras el año pasado la tasa fue del 39,91% del PIB, este año alcanzó el 49,98%. Esto significa que el Estado toma y redistribuye 50 céntimos de cada euro generado por las actividades económicas del país.
Una vez que el empleador haya pagado todos los impuestos, los empleados tienen 47 céntimos por cada euro de salario. Si es cierto que los impuestos se comen más de la mitad del salario y, en este sentido, no hay cambios significativos en comparación con los años anteriores, parece que habrá una mejora en 2020. De hecho, el aumento significativo de la parte no imponible de la base impositiva permite a los trabajadores tener 31 euros más en sus nóminas en comparación con el año pasado.
__________
Foto FirmBee CC0
Deja un comentario