Las tecnologías del hidrógeno son la clave para la transición energética de la Unión Europea en el futuro cercano, ya que juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático y en la creación de energía limpia.
Maroš Šefčovič, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Relaciones Interinstitucionales y Administración, está convencido de esto.
Durante la conferencia «El futuro del hidrógeno en Eslovaquia», organizada en Bratislava por el Ministerio de Economía, Šefčovič subrayó la importancia de un plan de inversión coordinado en este sector tecnológico.
En su opinión, los proyectos deben iniciarse rápidamente, dado que para lograr una economía de escala basada en el hidrógeno, se necesitan grandes inversiones de las industrias y los gobiernos. Los expertos de la industria estiman que se necesitarán al menos 20 mil millones de euros al año hasta 2030.
Dentro de la UE, el futuro no solo de la industria sino también del medio ambiente dependerá cada vez más del desarrollo de tecnologías «limpias», cuyo potencial aún no se explota adecuadamente. Precisamente por esta razón, hace unos días la Comisión Europea presentó una nueva estrategia para promover el uso del hidrógeno por parte de los Estados miembros. La llamada «economía verde» también debe ocupar un lugar destacado en el Recovery Fund, el plan de recuperación económica para Europa. El hidrógeno, de hecho, podría cubrir hasta el 24% de la demanda mundial de energía para 2030.
El potencial de desarrollo a largo plazo de esta tecnología en Eslovaquia es muy alto, según subrayó el ministro de Economía, Richard Sulík, durante la conferencia. El uso de hidrógeno permitiría al país cumplir los objetivos establecidos por la Comisión Europea sobre neutralidad de carbono para 2050.
En su opinión, la estrategia de Eslovaquia en el sector energético tendrá que centrarse cada vez más en el uso de fuentes alternativas, tra la puesta en marcha del plan de transformación de la región minera del Alto Nitra.
En este sentido, Sulík ha anunciado que el Ministerio de Economía tiene la intención de presentar en breve un paquete con 14 medidas concretas en apoyo de las tecnologías de hidrógeno, como un plan de subsidios para automóviles impulsadas por hidrógeno y la construcción de las estaciones necesarias para suplir combustible.
La investigación sobre el hidrógeno, fuertemente apoyada por la Unión Europea, también debe ser una de las prioridades en las futuras inversiones del gobierno eslovaco en el sector tecnológico, dijo Sulík. El ministro especificó que precisamente el interés de la UE en este sector permitirá a Eslovaquia aprovechar los fondos europeos que se utilizarán para los estudios.
En Košice se establecerá un centro de investigación de hidrógeno a nivel nacional, responsable de coordinar las actividades de todos los institutos de investigación, según explica el profesor Juraj Sinay, encargado por el Ministerio de Economía de supervisar las actividades relacionadas con el hidrógeno.
El Ministro de Economía también especificó que el apoyo estatal a las tecnologías de hidrógeno no será perjudicial para el sector de la electromovilidad; más bien, servirá para promover una sinergia rentable en los dos sectores de producción, con una diversificación en el uso de los vehículos.
Mientras los automóviles eléctricos son más adecuados para viajes cortos, los vehículos de hidrógeno se utilizan principalmente para el transporte pesado de larga distancia, como ha explicado Ján Weiterschutz de la Asociación Nacional de Hidrógeno de Eslovaquia (NVAS).
Foto: nEmo Gruppo (CC BY-NC-SA 2.0)
Maroš Šefčovič (Fb)
Richard Sulík (Fb)
Deja un comentario