Teletrabajo: la tendencia se mantendrá tras la pandemia

Antes de la pandemia de coronavirus, dentro la Unión Europea la fuerza laboral que trabajaba desde casa variaba del 10 por ciento (República Checa, Grecia, Italia y Polonia) al 30 por ciento (Dinamarca, los Países Bajos y Suecia), según datos de la agencia Eurofound.

Durante la primavera de 2020, a medida que los contagios por Covid-19 se extendieron por todo el mundo, muchos empleadores tuvieron que cerrar sus operaciones, aplicar el teletrabajo a tiempo completo y transformar la que se consideraba como una solución temporal y a corto plazo en una forma habitual de trabajar.
Los resultados de una encuesta en línea realizada en toda Europa en abril y mayo de 2020, muestran que alrededor del 31% de los empleados encuestados comenzaron a trabajar desde casa. En su mayoría ya tenían alguna experiencia con el teletrabajo, pero aproximadamente una cuarta parte de ellos nunca antes había trabajado desde casa.

El teletrabajo se ha incrementado sobre todo en los países más afectados por la epidemia y con un buen nivel de desarrollo económico. La estructura económica y ocupacional, el acceso a Internet de banda ancha y la posibilidad de utilizar un ordenador personal jugaron un papel determinante en el aumento significativo del teletrabajo en sectores como las tecnologías de la información y la comunicación, los servicios profesionales, las finanzas y los seguros y la administración pública.

La situación en Eslovaquia

En Eslovaquia, el teletrabajo se introdujo en la legislación laboral en 2007. Sin embargo, se utilizó solo en pequeña medida: en 2009 aproximadamente el 7,5% de las personas trabajaban al menos parcialmente desde casa. Este porcentaje no ha aumentado mucho en los últimos diez años (9,5% en 2019), permaneciendo por debajo de la media europea (14,5%).

Según estimaciones del Banco Nacional Eslovaco (NBS), en el segundo trimestre de 2020, tras la introducción de medidas estrictas, en Eslovaquia alrededor del 32% del PIB se produjo «desde casa». Una encuesta de Eurofound realizada en junio y julio de 2020 revela que en Eslovaquia hasta el 61% de los encuestados estaban satisfechos con el teletrabajo.

Según un análisis recién publicado por NBS, en Eslovaquia el 35% del trabajo se puede realizar desde casa, y el porcentaje es aún mayor en la región de Bratislava, hasta el 54%.

El estudio indica que aquellos que tienen más probabilidades de utilizar el teletrabajo suelen tener un mayor nivel de educación y mayores ingresos. El 23% del teletrabajo puede realizarse por personas con educación secundaria, mientras que el 68% requiere un título universitario.
El número de mujeres que trabajan desde casa realizando tareas de oficina llega hasta el 44% y parece ser superior al de los hombres (26%).

La experiencia de empleados y empleadores con el trabajo desde casa se juzga positivamente y es probable que las tasas de teletrabajo sigan siendo significativamente más altas una vez finalizada la situación de emergencia. A pesar de su fuerte impacto en la economía, la pandemia abre nuevas posibilidades e introduce cambios permanentes en la percepción clásica del trabajo.
Esto supone que los empleados tendrán que adaptarse a comportamientos y normas que la nueva forma de vida y trabajo requerirá. Además, se hará necesario un cambio profundo en la organización y coordinación del teletrabajo, con la introducción de estatutos o acuerdos entre empleadores y trabajadores que tengan en cuenta factores importantes como la digitalización y las cuestiones de salud y seguridad, así como la cooperación eficaz entre empleados.

En el futuro, será fundamental revisar las políticas de teletrabajo existentes o implementar otras nuevas, para realizar una inversión significativa en capital físico y humano, en particular en equipos de TI, junto con innovaciones tecnológicas como el software de videoconferencia.
El estudio de NBS destaca que el cambio en la forma de trabajar podria afectar también al mercado inmobiliario, ya que tanto los empleados como las empresas podrían desplazarse del centro de las grandes ciudades hacia las afueras o el campo.

_____________

Foto: StockSnap CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.