Los candidatos que han sido ratificados para correr en las elecciones presidenciales del 16 de marzo son 15. Entre ellos dos mujeres. Para cada una de las candidaturas fue necesario presentar al Parlamento las firmas de 15 diputados o 15.000 ciudadanos. La primera ronda de las elecciones presidenciales se llevará a cabo el 16 de marzo, mientras que el 30 de marzo es la fecha programada para la segunda vuelta en el caso de que ningún candidato obtenga más del 50 % de los votos, lo que parece altamente probable según las últimas encuestas.
Para su campaña electoral, los candidatos pueden gastar un máximo de 500 mil euros. El gasto estatal previsto para las elecciones será de más de 12,7 millones de euros.
Breve perfil de los candidatos (en orden alfabético)
Béla Bugár (60 años). Presidente y fundador del partido de coalición Most-Hid, tiene una experiencia parlamentaria que se remonta a 1992. Bugár, de etnia húngara, se graduó en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Eslovaca de Bratislava. Es un político moderado, conocido por sus esfuerzos en la lucha contra la mafia y la defensa de ideales como la integración en la Unión Europea, la democracia y los derechos de las minorías. Su partido afirma que ha llegado el momento de la nominación como presidente de un miembro de una minoría étnica y que Bugár representa los valores de tolerancia y cooperación. Por su parte, Bugár ha declarado que su principal objetivo es ayudar a reducir la tensión y la polarización en la sociedad como «el presidente de todos», independientemente de la etnia o la clase social.
Zuzana Čaputová (45 años). Abogada y activista cívica, colabora con la asociación cívica VIA IURIS, que se dedica a fortalecer el estado de derecho. Respaldada por el partido Progresívne Slovensko, del cual es vicepresidente, tiene la intención de continuar en el palacio presidencial la actividad que ha desempeñado durante toda su vida: ayudar a las personas que han sufrido injusticias o errores. Hoy en día, dijo, es necesario tener un presidente «que defienda a las personas y se oponga a la injusticia». Es esencial prestar atención a tres temas importantes: justicia para todos, dignidad para las personas mayores y protección del medio ambiente.
Eduard Chmelár (47 años). Historiador, periodista y analista político, profesor universitario y ex rector de la Academia de los Media de Bratislava. Ha instado a sus competidores a hacer una campaña electoral «limpia y sincera» y a los medios de comunicación a dar el mismo espacio a todos los candidatos. Se presenta como «el presidente de la gente común» y «hombre de paz», preocupado tanto por las profundas divisiones dentro de la sociedad civil como por las crecientes tensiones internacionales. Está en contra del despliegue de armas nucleares y el establecimiento de bases militares de otros países en el territorio nacional, convencido de la necesidad de garantizar a Eslovaquia un papel internacional más eficaz.
Martin Daňo (42 años). Graduado en economía, empresario y periodista de investigación, cuenta con el respaldo de diputados independientes del partido de la oposición Sme Rodina y de la coalición gobernante. Fundó la empresa Global Investigative News Network (GINN), comprometida en la lucha contra la corrupción y en la defensa de la libertad de prensa y justicia.
Štefan Harabin (61 años). Abogado, juez de la Corte Suprema y ex ministro de Justicia, se presenta como candidato independiente. Cree en el papel fundamental del Presidente de la República y considera que es importante poner mayor énfasis en la política exterior de Eslovaquia. Está en contra del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para la recepción de migrantes y refugiados, porque cree que este acuerdo destruiría la constitución y el rol del Estado eslovaco. Es un partidario convencido de las tradiciones y valores nacionales del cristianismo, contra el poder arrogante y la injusticia.
Marian Kotleba (41 años). Líder del Partido Popular Eslovaco (LSNS) de la extrema derecha y ex gobernador de la región de Banská Bystrica. Graduado en pedagogía y economía, Kotleba pretende defender los «valores tradicionales». Ha declarado que no realizará una campaña electoral masiva y respetará el límite de gastos establecido por la ley. Su partido tiene como figura de referencia al sacerdote Jozef Tiso, primer ministro de Eslovaquia independiente en 1939 y luego presidente de la República. Una figura controvertida, por la introducción de las leyes raciales de los nazis y el discutido papel en la deportación a los campos de exterminio de unos 70 mil judíos, así como miles de romaníes. Analistas políticos consideran el avance del partido de extrema derecha como expresión de la insatisfacción de muchos ciudadanos hacia el partido gobernante Smer-SD. Kotleba considera a la OTAN una «organización terrorista» y es un firme partidario de la salida de Eslovaquia de la Unión Europea. Pretende ofrecer un estilo diferente de política y valores y ser una voz fuerte y clara en la defensa del estado de derecho.
Milan Krajniak (46 años). Vicepresidente del partido de oposición Sme Rodina y presidente del Comité del Consejo de Seguridad Nacional de la República Eslovaca, es graduado en ciencias políticas y es un experto en marketing y relaciones públicas. Krajniak está convencido de que el presidente no debe tener una función puramente «decorativa», sino que debe representar concretamente a los votantes y prestar más atención a los problemas de las personas. Los tres puntos principales de su campaña electoral se basan en la justicia fiscal y social, bonos para los padres y la amnistía para los deudores sometidos a procedimientos de ejecución.
József Menyhárt (42 años). Lingüista, político, profesor universitario de nacionalidad húngara, presidente del Partido de la Comunidad Húngara. Pretende representar los intereses de los húngaros que viven en Eslovaquia y prestar más atención a los problemas concretos, más allá de la simple protección de las tradiciones, el idioma y la cultura. La economía, el medio ambiente, la salud, los derechos humanos y las cuestiones sociales son los temas que más le interesan a Menyhárt.
František Mikloško (71 años). Matemático, fue uno de los organizadores de la “Manifestación de las velas” de 1988 y cofundador del Movimiento Demócrata Cristiano (KDH). Ex presidente del Parlamento y diputado durante más de 20 años, ya se presentó en las elecciones presidenciales de 2004 y 2009. «Vengo del mundo cristiano, pero siempre he buscado contactos con el mundo secular y siempre he logrado encontrarlos», dijo. Pretende dedicar todos sus esfuerzos a la lucha por una Eslovaquia digna y un diálogo político constructivo entre la coalición y la oposición.
Robert Mistrík (52 años). Químico y empresario, cofundador del partido neoliberal Libertad y Solidaridad (SaS), se presenta como candidato independiente, con el apoyo de SaS y el partido Spolu-občianska demokracia (Juntos-Democracia Civil), fundado el año pasado. Considera fundamental el papel del Presidente de la República como mediador imparcial entre los partidos políticos para lograr metas importantes para los ciudadanos: salarios más altos para un nivel de vida más digno, salvaguardia del medio ambiente y protección de las tradiciones.
Maroš Šefčovič (52 años). Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario Europeo de la Unión de la Energía en la Comisión Juncker. Estudió en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, se licenció en derecho y obtuvo un doctorado en derecho internacional y europeo en la Universidad Comenius de Bratislava. Es apoyado por el partido gobernante Smer después de la renuncia a la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores, Miroslav Lajčák. «Nuestro país necesita un buen presidente no partidista», dijo Šefčovič, quien pueda reafirmar la voluntad de pertenencia a la UE y contribuir al desarrollo de un país moderno y exitoso.
Róbert Švec (42 años). Graduado en ciencias políticas en la Universidad de Trnava. Se presenta como candidato independiente con el apoyo de su propio partido, el Movimiento de Risorgimento Eslovaco (SHO), nacido en 2004 para fortalecer la conciencia nacional y el patriotismo eslovaco siguiendo el ejemplo de Ľudovít Štúr. Al presentar su candidatura a la presidencia, Švec ha declarado una orientación euroescéptica: «Eslovaquia no necesita otras rutas europeas falsas. Eslovaquia necesita más Eslovaquia «.
Bohumila Tauchmannová (60 años). Graduada en economía, empresaria y activista cívica. Se ocupa de consultoría e implementación de proyectos de responsabilidad social, es autora y coordinadora de proyectos educativos nacionales y colabora con diversas organizaciones de empleadores en los sectores del comercio y la industria alimentaria. Se presenta como candidata independiente, convencida de que es necesario «una presión social saludable para movilizar fuerzas positivas en todos los componentes de la sociedad y hacer los cambios necesarios» en un país donde el declive moral y la insatisfacción de la sociedad civil son cada vez más evidentes. «Juntos podemos cambiar lo que a primera vista parece imposible», dijo.
Juraj Zábojník (57 años). Ex comandante de las fuerzas policiales y responsable de la seguridad de los más altos funcionarios de la República Eslovaca. Se presenta como candidato independiente y ofrece su experiencia profesional para la protección del Estado y los ciudadanos, una misión que considera una prioridad para un presidente, dados los graves problemas de seguridad que enfrenta Europa en los últimos tiempos. En su opinión, también hay problemas que nadie ha considerado seriamente. En este país, dijo, hay demasiadas personas sin hogar que viven en la calle y muchas sin culpa. El Estado debe intervenir con la construcción de refugios para los más necesitados.
Ivan Zuzula (64 años). Meteorólogo y climatólogo, profesor universitario y presidente del Partido Conservador Eslovaco. Se presenta como defensor de los valores clásicos y tradicionales de la política, con un programa centrado en tres temas fundamentales: la prosperidad, el apoyo familiar como centro de la sociedad eslovaca y el desarrollo sostenible. Cree en el papel del presidente, una figura política fuerte capaz de hacer oír su voz en el debate político.
_
Foto: PaulCosmin CC0, most-hid.sk, Ivodo (CC BY-SA 4.0), Eduard Chmelár (FB, foto: Desana Dudášová), Martin Daňo (CC BY-SA 4.0), Štefan Harabin (Fb), Marian Kotleba twitter, Durmond (CC BY-SA 4.0), mkp.sk, Pelz (CC BY-SA 3.0), Vivaldi721 (CC BY-SA 4.0), Maroš Šefčovič twitter, Róbert Švec (Fb), Trieslo (CC BY-SA 4.0), Juraj Zábojník (Fb), Zuzula2019 (CC BY-SA 4.0)
Deja un comentario