La pandemia ha sometido a los sistemas productivo, económico, sanitario y social de toda Europa a un estrés inesperado y repentino, lo que pone de relieve su enorme falta de preparación. La insuficiencia de las infraestructuras digitales, el escaso uso de big data, la falta de interconexión efectiva entre los distintos sistemas estratégicos dentro de un país (salud, educación, logística, transporte, finanzas) son brechas que no han permitido manejar adecuadamente los problemas críticos que surgieron durante la pandemia.
Una encuesta reciente realizada por la organización Industry4UM a 57 empresas de capital eslovaco mostró el estancamiento que ha caracterizado los procesos de digitalización y automatización este año.
La transición a la industria 4.0 es muy tardía y menos del 40% de las empresas han iniciado este proceso. Tanto la creación de equipos de expertos como la preparación de estrategias de implementación parecen ser problemáticas. El 79% de las empresas extranjeras cuentan con un equipo de expertos trabajando en la transformación digital, mientras que el porcentaje de empresas con capital eslovaco alcanza solo el 27%.
La falta de digitalización de los sistemas de producción fue reconocida por dos tercios de los encuestados como el obstáculo que no les permitió gestionar adecuadamente la crisis provocada por la epidemia de coronavirus. Un mayor nivel de digitalización y automatización es considerado importante para el desarrollo de las empresas industriales por el 62% de los encuestados, mientras que tres cuartas partes de ellos consideran fundamental la implementación de la Industria 4.0.
Mientras el 28% de las empresas con capital extranjero están implementando los procesos relacionados con la Industria 4.0, la participación de empresas con capital eslovaco es mucho menor, solo el 5%. El 46% de las empresas ya ha elaborado una estrategia de implementación para aplicarla de forma paulatina. De estos, el 35% está compuesto por empresas de capital extranjero y el 9% restante por empresas de capital eslovaco.
Esto significa que existe una clara brecha entre las empresas de capital extranjero y las de capital eslovaco. Estas últimas corren el riesgo de perder su competitividad en ausencia de una acción política precisa. La pandemia puede representar una gran oportunidad para lanzar una política industrial basada en inversiones específicas y la creación de infraestructuras para apoyar a las empresas.
La pandemia nos brinda una gran oportunidad para la modernización de las empresas
Tal como sostiene el eurodiputado Ivan Štefanec, «Eslovaquia necesita una transformación digital fundamental para su crecimiento, que nos permita no ser más un taller de montaje, sino convertirnos en un país innovador y moderno».
El desarrollo de la infraestructura digital y la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas son los objetivos prioritarios de la acción que Štefanec pretende llevar a cabo en Bruselas, en colaboración con la asociación eslovaca ITAS, que representa a un centenar de empresas y expertos en TI, y según las indicaciones de DIGITALEUROPE, la mayor organización no gubernamental europea del sector digital.
Las pequeñas y medianas empresas (PYME), que representan la columna vertebral de la economía europea, son uno de los sectores más afectados por la crisis pandémica y necesitan un apoyo específico. La digitalización puede permitir a las empresas trasladar sua actividad en el entorno en línea y así mantener las operaciones en caso de cierre total.
El plan de reforma eslovaco para la recuperación que el Gobierno debe presentar a la Comisión Europea podrá garantizar el acceso a los recursos asignados por la UE para combatir las consecuencias de la pandemia, lo que representa una gran oportunidad de desarrollo para Eslovaquia.
“Según la Comisión Europea, el 20% de estos fondos deben destinarse a la digitalización”, dijo Mário Lelovský, primer vicepresidente de ITAS. “Creo firmemente que nuestro Gobierno es consciente de esta condición y consultará a expertos para sus planes de reforma. Todos nosotros en la UE ahora tenemos que unirnos, de lo contrario podríamos perder una gran oportunidad para salir de esta crisis más fuertes y más digitales», agregó.
____________
Foto: geralt CC0
Dickdavid cc-by-sa
Deja un comentario