Tres mil médicos están listos para renunciar

Si el gobierno no comenzará a abordar los graves problemas que enfrenta el sistema nacional de salud, unos 3.000 médicos están listos para renunciar el próximo otoño. Así lo ha declarado Peter Visolajský, presidente de la Asociación de Sindicatos Médicos (LOZ), tras reunirse con el primer ministro Eduard Heger.

Muchos departamentos hospitalarios y algunos servicios de emergencia están cerrando por falta de personal de salud, pero no llegan soluciones sistemáticas del Ministerio de Salud y del Gobierno, se queja el gremio médico. No se trata solo de departamentos ubicados en rincones remotos del país, dice Visolajský, sino también de estructuras importantes, como el departamento de cirugía mamaria que el Instituto Nacional de Oncología (NOU) en Bratislava tuvo que cerrar temporalmente a principios de junio debido a la escasez de personal.

LOZ declaró el estado de alerta de huelga en la primavera de este año, pidiendo al gobierno que aborde de inmediato ocho solicitudes que considera necesarias para la mejora de los hospitales eslovacos. En particular, el sindicato pide la reforma del sistema de financiación de los hospitales y del sistema de seguro de salud, la alineación de los salarios de médicos y enfermeros al nivel de los demás países V4, el apoyo a las facultades de medicina para que puedan formar médicos de mayor calidad, así como el aumento de personal y espacio en los hospitales que deberán absorber pacientes de los departamentos cerrados tras la «optimización de la red hospitalaria» aprobada por el Parlamento en diciembre del año pasado.

Visolajský cita los ejemplos positivos de países vecinos – República Checa, Hungría y Polonia – que han logrado estabilizar a los profesionales de la salud y encontrar soluciones a sus problemas de atención médica. «Los médicos hemos decidido quedarnos en Eslovaquia porque queremos tratar a los pacientes eslovacos y no luchar constantemente contra los políticos», dijo el presidente de LOZ, quien agregó que las solicitudes del sindicato cuentan con el apoyo de la gran mayoría de las universidades y algunos hospitales pequeños, así como de numerosos enfermeros. Además, destacó que en 2011 bastaron las renuncias de menos de 2.000 médicos para inducir al gobierno a declarar el estado de emergencia en el sector de salud.

LOZ afirma que «pese a nuestro esfuerzo y nuestra participación en innumerables reuniones con el Ministerio y numerosas reuniones con funcionarios del gobierno, constantemente escuchamos solo promesas y soluciones que no llegan», pero «nuestro sistema de salud ya no puede tener tiempo para las promesas porque necesita soluciones radicales».

Por su parte, el ministro de Sanidad Vladimír Lengvarský ha anunciado la preparación de cambios en el área de la legislación y las normas del personal, para mejorar las condiciones salariales y laborales y aumentar la motivación de los profesionales de la salud. La estabilización de los trabajadores de la salud se considera como el primer paso para brindar una atención de calidad, subrayó el ministro. Por ello, el Ministerio de Sanidad ha comenzado a elaborar la “Estrategia Nacional para la gestión y estabilización de los recursos humanos en el sector salud” para los próximos diez años, un proyecto complejo que involucrará a representantes del Ministerio y de las regiones autónomas, asociaciones profesionales y expertos clave.

_____________________

Foto: Online Marketing CC0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.