Trnava: Grupo PSA presentó el nuevo Peugeot 208 eléctrico

El grupo francés PSA presentó el nuevo modelo Peugeot e-208 durante una ceremonia de inauguración a la que asistieron el primer ministro Peter Pellegrini y el ministro de Economía Peter Žiga.
Este es el primer coche eléctrico cero emisiones producido en la planta de Trnava, según anunció la compañía en febrero pasado, gracias a una inversión de alrededor de 80 millones de euros.
El nuevo Peugeot 208 es el quinto modelo de PSA fabricado en Trnava y se comercializará a finales de año. «El nuevo e-208 es una herramienta poderosa para reducir las emisiones de CO2», ha declarado el gerente general del Grupo PSA Eslovaquia, Stéphane Bonnhomeau, quien también dijo que el proceso de electrificación debería aplicarse a toda la gama de vehículos.
El fabricante francés de automóviles, que emplea a unos 20.000 trabajadores (4.500 personas en la planta de Trnava y otras 15.000 en la cadena de suministro), planea producir 380.000 vehículos en 2019.
El primer ministro Pellegrini ha confirmado que el gobierno eslovaco está listo para apoyar al grupo PSA con medidas de alivio fiscal y subvenciones para innovación tecnologica. «Es esencial que los coches eléctricos se produzcan en Eslovaquia y que el fabricante de automóviles no transfiera la producción a otros países», dijo Pellegrini, quien señaló que una caída en la producción afectaría negativamente el empleo y la producción industrial en otros lugares de Eslovaquia.
Los expertos del sector automotriz acogen favorablemente la fabricación de un nuevo automóvil eléctrico en Eslovaquia. Esto también inducirá a los proveedores locales a iniciar procesos de transformación, con el desarrollo y la producción de componentes para coches eléctricos.

El desafío de las baterías

El grupo PSA ha comenzado la fabricación de vehículos totalmente eléctricos también en Francia y España, pero solo las plantas de Trnava en Eslovaquia y Vigo en España también producirán baterías para automóviles.
La batería es la parte más compleja y costosa de un automóvil eléctrico, ya que representa alrededor del 40% de los costos necesarios para construir un vehículo eléctrico. En la actualidad, el sector está dominado por China y esto penaliza en gran medida a las empresas automotrices europeas, que están obligadas a comprar en Asia componentes que no están disponibles en el mercado europeo, con un aumento considerable de los costos. PSA, por ejemplo, actualmente compra baterías en Corea y China.
Francia y Alemania, a finales de 2018, firmaron un acuerdo para el desarrollo y la producción común de baterías, bajo la supervisión de la Comisión Europea. El objetivo es crear en Europa un “hub”, es decir un centro formado por empresas privadas y organismos públicos capaz de contrarrestar el dominio actual de China.
La idea de crear un consorcio europeo de baterías – European Battery Alliance (EBA) – fue lanzada en octubre de 2017 por el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Energía Maroš Šefčovič. «Las baterías juegan un papel fundamental en la cuarta revolución industrial; estoy convencido de que Europa tiene todas las oportunidades para convertirse en el líder mundial de innovación, descarbonización y digitalización», dijo Šefčovic.
La investigación y el desarrollo de baterías también representan los pilares para el desarrollo de una economía más sostenible para 2050.

_________

Foto: Peter Pellegrini (Fb)
Trnavská automobilka Groupe PSA (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.