El primer ministro Peter Pellegrini concluyó la visita oficial a Estados Unidos, donde fue recibido por el presidente Donald Trump el viernes 3 de mayo. Esta es la primera visita de un premier eslovaco a la Casa Blanca, y coincide significativamente con el 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín y la Revolución de Terciopelo y con el 15 aniversario de la adhesión de Eslovaquia a la OTAN.
Pellegrini y Trump discutieron varios temas con particular énfasis en los temas de cooperación económica y defensa. Los Estados Unidos son el décimo mercado más importante para los exportadores eslovacos. Las empresas estadounidenses se encuentran entre los inversores más importantes en Eslovaquia y emplean a 23.000 personas, mientras que algunas empresas eslovacas en el sector de la innovación tecnológica están comenzando a expandirse en el mercado americano.
«Estados Unidos desempeñó un papel clave en nuestra lucha por la democracia y nos ayudó a transformar el país», declaró Pellegrini. Las relaciones bilaterales entre los dos países son excelentes: Estados Unidos y Eslovaquia son socios estratégicos y aliados estables, dijo Trump. “Eslovaquia tiene una historia de gran éxito económico”: se han creado miles de nuevos empleos y la tasa de desempleo ha alcanzado el nivel más bajo de su historia. Por su lado, Pellegrini subrayó el buen desempeño de la economía eslovaca también en relación con otros países de la UE.
Trump también habló sobre el desempeño económico de Estados Unidos, señalando que el desempleo cayó hasta el 3,6%, el nivel más bajo desde 1969.
El presidente estadounidense también apreció las medidas tomadas por Eslovaquia para aumentar el presupuesto de defensa al 2% del PIB para 2022, según prevé el tratado de adhesión a la OTAN. «Estamos modernizando nuestras fuerzas armadas, también estamos comprando equipo militar estadounidense», dijo Pellegrini a Trump, refiriéndose a la compra de aviones de combate F-16. Cabe destacar que Pellegrini no estuvo acompañado por el Ministro de Defensa, Peter Gajdoš, exponente del Partido Nacional Eslovaco (SNS) que rechazó el acuerdo con Estados Unidos para la reconstrucción de bases aéreas en Eslovaquia gracias a una contribución de 105 millones de dólares.
Durante su visita, Pellegrini se reunió con representantes de empresas que operan en Eslovaquia, como IBM, AT&T y Amazon. Las compañías estadounidenses «están muy satisfechas con sus actividades en Eslovaquia», dijo el primer ministro. «Muchas de ellas tienen la intención de continuar desarrollando sus actividades y pueden incluso planear aumentar la cantidad de empleos», agregó.
Pellegrini informó a las empresas sobre la introducción de 21 nuevas medidas para la industria que garantizarán un entorno legislativo más estable y predecible. Un tema delicado, ya que muchas empresas tienen dificultades para adaptarse a las leyes que entran en vigor durante el año, una vez que se aprueben los presupuestos de gastos de la empresa. Igualmente delicado es el tema de la representanción sindical de los trabajadores, dado que una parte del Código del Trabajo de Eslovaquia permite que incluso un pequeño número de empleados que no representan a la mayoría constituya un sindicato.
Como parte de su programa en Estados Unidos, el primer ministro visitó el Cementerio Nacional de Arlington, donde rindió homenaje a la memoria de los soldados caídos en la Segunda Guerra Mundial y colocó una corona de flores sobre la tumba del soldado estadounidense Michael Strank, nacido en Eslovaquia y caído en Japón durante la segunda guerra mundial.
Junto con el Ministro de Relaciones Exteriores, Miroslav Lajčák, Pellegrini también visitó el Museo del Holocausto en Washington y le entregó una moneda conmemorativa a Ruth Cohen, una mujer de 89 años de origen eslovaco que sobrevivió a Auschwitz.
El presidente Trump expresó el deseo de visitar Eslovaquia, «un país hermoso con gente increíble», pero no especificó la fecha.
_________
Foto: Peter Pellegrini (Fb)
Deja un comentario