United States Steel Corporation ha anunciado que recortará una quinta parte de su plantilla en la fábrica de Košice hasta finales del 2021.
El despido afectará a cerca de 2.500 de los casi 12.000 trabajadores de la planta siderúrgica de U.S. Steel, que es uno de los empleadores más grandes del país y opera en una de las regiones con la tasa de desempleo más alta (7,8%).
El presidente de la acería, James Bruno, ha explicado que la medida fue adoptada después una cuidadosa consideración. «Somos conscientes de que esta decisión afectará a miles de familias en la región», dijo Bruno. La acería es, de hecho, un proveedor clave para todas las plantas automotrices con sede en Eslovaquia. Sin embargo, «la responsabilidad por el futuro de la compañía nos dice que debemos adaptarnos a la situación que ha surgido y que debemos garantizar la supervivencia de U.S. Steel», agregó.
Entre las causas de la decisión, hay la disminución de la demanda de acero, la competencia de las importaciones de acero de bajo costo procedentes de países no europeos y el aumento del costo de la energía utilizada para gestionar la enorme planta tras la aplicación de la legislación medioambiental de la UE.
Hace un mes, la compañía decidió disminuir la producción de hierro y acero, cerrando uno de los tres altos hornos, y reducir la semana laboral a cuatro días para ahorrar costos.
«Debemos actuar para proteger nuestros negocios y seguir siendo competitivos», dijo el portavoz de la compañía, Ján Bača, en un comunicado.
«La directiva sobre el comercio de derechos de emisión (ETS)», explicó Bača, «no puede garantizar la igualdad de condiciones en todo el mundo para la industria europea, y en particular la industria del acero expuesta a la feroz competencia mundial, ya que incluso las plantas de acero más eficientes de Europa tienen que enfrentar costos significativos de emisiones de CO2, que nuestros competidores de terceros países que exportan de forma masiva a Europa no deben absolutamente soportar».
Según los datos de la asociación europea de productores de acero (European Steel Association, EUROFER), las importaciones de productos terminados de acero en 2018 registraron un aumento del 12% en un mercado que creció solo un 3,3% y 2,6 millones de empleos están directa o indirectamente afectados por la crisis del acero.
Esta es la razón por la cual en mayo la asociación pidió «medidas urgentes por parte de los responsables políticos de la UE para ayudar al sector a combatir el desvío de acero procedente de otros países al mercado de la Unión, como consecuencia de los aranceles impuestos recientemente por los Estados Unidos.» Dicha oleada de importaciones, de hecho, podría tener graves consecuencias para los productores y trabajadores de la industria siderúrgica de la UE.
_________
Foto: usske.sk
Deja un comentario