U.S. Steel Košice: sindicato presenta una petición a Pellegrini para salvar miles de empleos

El sindicato OZ KOVO ha entregado al primer ministro Peter Pellegrini una petición firmada por 8.834 trabajadores de la acería U.S. Steel Košice para solicitar medidas gubernamentales encaminadas a proteger el empleo en la industria del acero.
A la petición también se unieron más de 200 trabajadores de la fábrica de ferroaleaciones OFZ y sindicalistas de la fundición SEZ Krompachy, la empresa siderúrgica Železiarne Podbrezová y las fábricas de aluminio de Ziar nad Hronom.
Los peticionarios piden la adopción de nuevas y más incisivas medidas de defensa comercial en la industria siderúrgica europea, con especial atención al impacto social sobre los empleados y sus familias, dijo el presidente del sindicato OZ KOVO, Juraj Varga.
La dirección de U.S. Steel Košice ha anunciado el despido de 2.500 trabajadores para finales de 2021, debido a la persistente crisis mundial del acero. A finales de julio, la empresa firmó una enmienda al convenio colectivo, válida hasta el 31 de marzo de 2020, junto con representantes de los trabajadores.
La enmienda prevé la posibilidad de despido voluntario para las personas que han trabajado en la acería durante más de 10 años, con una liquidación equivalente a 12 veces el salario mensual promedio. El pasado mes de agosto, alrededor de 700 trabajadores presentaron cartas de renuncia voluntaria.

Los efectos de la crisis del acero en el empleo: carta abierta de los productores de acero a la UE

A principios de junio, 45 directores ejecutivos de empresas que representan un 90% de la producción de acero en Europa en una carta abierta dirigida a las autoridades de la Unión Europea pidieron medidas urgentes y más incisivas para apoyar al sector. Entre los ejecutivos de compañías firmantes de la misiva, se encuentra también James E. Bruno, vicepresidente senior de U. S. Steel Košice.
La industria siderúrgica europea se enfrenta a una crisis aguda, con graves impactos en el empleo: más de 10.000 puestos de trabajo están en serio peligro, pero la cifra aumenta a al menos 100.000 teniendo en cuenta la cadena de suministro, según datos de la Asociación europea de productores de acero EUROFER.
La crisis es el resultado de tendencias negativas a largo plazo. En la actualidad, alrededor del 65% de todo el comercio mundial de acero se ve afectado por medidas proteccionistas. Los países que buscan proteger su industria de la competencia internacional legítima a menudo recurren a prohibiciones a la importación o aranceles de importación.
Por otro lado, Europa representa un mercado muy atractivo para los terceros países, que pueden beneficiarse de ventajas competitivas artificiales causadas por el dumping.
Las importaciones de acero en Europa se han más que duplicado desde 2013 alcanzando cerca de 30 millones de toneladas al año. Por contra, la demanda de acero en Europa solo se ha incrementado de forma marginal desde 2013 y se espera que caiga en 2019, afirman los productores en la misiva.
Después de la introducción de aranceles aduaneros estadounidenses aplicados sobre las importaciones de acero, Europa se convirtió en el «vertedero» del exceso de producción del acero de terceros países.
En estos casos, afirman los productores de acero, es necesario que la Unión Europea adopte medidas de defensa comercial para restablecer una competencia leal y evitar distorsiones del mercado. El deterioro extremo del mercado del acero en Europa ya ha llevado a recortes de producción e incluso al cierre de plantas en varios Estados miembros de la UE, con graves repercusiones en el empleo.
La economía europea se está desacelerando, mientras que los precios de las materias primas y la energía están aumentando. Desde principios de 2018, el precio de los derechos de emisión de CO2 se ha quintuplicado. Dichos costes son soportados por los productores de acero europeos mientras que no se aplican al acero importado a la UE. Por lo tanto, los productores de terceros países han inundado el mercado europeo de acero a un precio artificialmente más bajo.
Se corre el riesgo de que la crisis en la industria siderúrgica europea tenga un impacto negativo también en otros sectores industriales estrechamente relacionados, según advierten los productores en el documento.

________

Foto: U.S. Steel

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.