UE: Doble estándar de calidad en un tercio de los alimentos analizados

Un problema más serio y más extenso de lo esperado. Hasta el 31 por ciento de los alimentos analizados en laboratorio se venden en la UE bajo la misma marca y con el mismo nombre comercial, pero con distinta composición según el mercado al que se dirijan.
La Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Gabriela Matečná ha calificado como «desconcertantes» los resultados de las pruebas publicados por la Comisión Europea. «Estas prácticas pueden definirse inequívocamente como engañosas para los consumidores. El informe de la Comisión Europea proporciona información detalladada para discutir sobre los dobles estándares de calidad de los alimentos comercializados en la UE. Sin embargo, se necesitan otras medidas para que la evaluación sea más significativa. Otros países deben unirse a la iniciativa y, además de comparar los envases, también será necesario realizar análisis físico-químicos», agregó la ministra.
Las pruebas, de hecho, no fueron llevadas a cabo en Austria, un país desde el cual productos con dobles estándares de calidad llegan a los mercados eslovaco y checo.
El estudio, el más amplio realizado hasta ahora, fue llevado a cabo por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC, Joint Research Centre), que analizó 1.380 muestras de 128 productos alimenticios en 19 Estados miembros de la UE.
Los Estados miembros participantes en la encuesta fueron: Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, España y Hungría.
Vera Jourová, comisaria responsable de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, dijo que «no se permitirán dobles estándares en el mercado único europeo. Con las nuevas reglas que penalizan las diferencias de calidad y refuerzan las competencias de las autoridades de protección al consumidor, contamos con las herramientas necesarias para poner fin a esta práctica. Los consumidores europeos podrán realizar compras con total confianza y seguridad”, agregó.
La Comisión Europea ha publicado una nueva convocatoria de propuestas, con un presupuesto total de 1,26 millones de euros, para fortalecer la capacidad de las organizaciones de consumidores para analizar productos e identificar prácticas potencialmente engañosas.

Fuente: europa.eu
__________
Foto: ElasticComputeFarm CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.