Eslovaquia es el tercer país de la Unión Europea después de España y Francia que podrá presentar solicitud de desembolso formal del Plan de Recuperación y Resiliencia en abril de 2022.
La implementación del plan será posible gracias a un acuerdo operativo que Eslovaquia ha negociado y firmado con la Comisión Europea, según anunció el primer ministro Eduard Heger.
Se trata de un acuerdo público, especificó Heger, que permitirá a cada ciudadano «monitorear los avances en la implementación de las medidas, así como la forma en que los distintos ministerios están cumpliendo con sus responsabilidades». El primer ministro expresó su satisfacción por el trabajo realizado por todos los que colaboraron en la elaboración del Plan de Recuperación, que «establece una nueva cultura en la gestión pública».
El acuerdo operativo constituye la condición fundamental para la presentación de la primera solicitud de pago de 458,3 millones de euros. Expone detalladamente los diversos hitos que permitirán a los distintos ministerios implementar las reformas clave y las inversiones previstas en el Plan de Recuperación como objetivos vinculantes.
El documento también estipula que Eslovaquia deberá informar dos veces al año a la Comisión Europea sobre los avances realizados en la implementación del plan. El primer informe debe enviarse junto con la primera solicitud de pago y debe demostrar que se han alcanzado satisfactoriamente los 14 objetivos preestablecidos. La demora y/o el incumplimiento de un objetivo perjudica la presentación de la solicitud.
El Gobierno apunta a implementar reformas en 14 sectores clave, pero algunas de ellas (resaltadas en negrita) aún no han sido aprobadas:
• sistema de transporte de electricidad y uso de fuentes renovables;
• proyectos de infraestructura ferroviaria;
• movilidad sostenible;
• sistema de gestión universitaria;
• creación de polos universitarios;
• transformación de la Academia Eslovaca de Ciencias (SAV) en un organismo público;
• internacionalización de universidades;
• lucha contra la corrupción y la independencia del poder judicial;
• definición del nuevo mapa judicial;
• reorganización de la fuerza policial;
• establecimiento de la Autoridad Nacional para la implementación y coordinación del Plan de Recuperación;
• sistema de seguimiento para la implementación del Plan de Recuperación;
• informatización de la administración pública en el período 2021-2030;
• introducción de un límite máximo de gasto público.
El Ejecutivo también aprobó el Estatuto del Consejo de Gobierno para el Plan de Recuperación, que actuará como órgano asesor y tendrá como objetivo asegurar el diálogo con la comunidad profesional y las partes interesadas, incluidos los ejecutores, empleadores, sindicatos, grupos de interés, cámaras de comercio y organizaciones no lucrativas.
___________________
Foto: Ministerstvo zahraničných vecí SR
Eduard Heger – predseda vlády SR (Fb)
Deja un comentario