Un equipo eslovaco ha creado un chatbot contra la desinformación en las redes sociales

Hay muchas tácticas que se utilizan en la desinformación intencional: mezclar verdad y mentira, difundir noticias falsas en contextos aparentemente lógicos, orientar la opinión pública a través de interpretaciones erráticas o distorsionadas de los hechos, manipular fuentes mediante la llamada «ingeniería histórica», generar dudas o sospechas.
Hay quienes alaban el nuevo orden mundial y quienes ofrecen curas milagrosas para el cáncer, quienes fomentan el odio étnico o social y recurren a la vieja teoría del «enemigo externo» o «interno», siempre válida para ocultar los problemas reales de un país.
No es fácil combatir la información deshonesta y entender si una noticia ha sido manipulada de manera engañosa. Las noticias falsas viajan rápidamente en línea, especialmente en las redes sociales, y a menudo sirven para demonizar a los opositores políticos y propagar el odio.
En Eslovaquia, los usuarios de Facebook son 2,7 millones. Más de la mitad de los eslovacos creen en las teorías de la conspiración, el porcentaje más alto dentro del Grupo de Visegrado.
Defenderse contra la desinformación debe ser posible: este es el principio inspirador de Seesame, un think tank eslovaco que ha creado un chatbot para ayudar a los usuarios a descubrir noticias falsas publicadas en Facebook.
El proyecto Checkbot ha sido puesto en marcha por la empresa eslovaca Touch4IT con el apoyo financiero de la Fundación ESET, la Embajada de los Estados Unidos en Eslovaquia y la compañía de servicios de telecomunicaciones Slovak Telekom, con el apoyo de las Embajadas de Canadá y los Países Bajos.
Checkbot combina el algoritmo informático y la inteligencia humana, utiliza un lenguaje fácil y comprensible incluso por aquellos que no están muy familiarizados con las herramientas de TI o los ancianos, que a menudo son víctimas de desinformación y fraude.
Su funcionamiento es simple: aquellos que quieran verificar la autenticidad de una noticia pueden hacer clic en Checkbot en Facebook o en el sitio web oficial.
Checkbot le pide al usuario un enlace para controlar una determinada noticia y, en primer lugar, comprobar si el sitio web en el que se publicó aparece en la lista de Konšpirátori.sk., que incluye los sitios en línea utilizados para difundir noticias falsas y teorías conspirativas. Luego, el chatbot analiza el léxico y comprueba si las imágenes insertadas en el texto se han utilizado en otros contextos y de qué tipo.
La colaboración con el usuario es fundamental para verificar quién es el autor de la noticia, si cita al menos dos fuentes independientes, si presenta una tesis pero también la antítesis y si el artículo parece difundir sentimientos de odio y miedo.
Si una noticia falsa se comparte masivamente en Facebook, Checkbot puede enviar notificaciones a los usuarios.
El chatbot contra la desinformación es un experimento que sus creadores pretenden implementar también en el extranjero, en primer lugar en la República Checa, donde existen sitios web de desinformación utilizados para las teorías de la conspiración.
El proyecto Checkbot también recibió el apoyo de la Open Society Foundation, la organización del controvertido «filántropo» George Soros, que algunos observadores consideran el emblema de la nueva clase global cosmopolita que apunta a hacer del mundo un mercado globalizado sin fronteras donde todo se convierte en una mercancía y el individuo solo cuenta como un «consumidor».
Y esto sin duda nos hace pensar…

_________

Foto: Pixabay CC0
Touch4IT (Fb)

1 Comment

  1. Qué bueno que es Soros. Chequea noticias falsas pero no chequea que entre las fundaciones que reciben su apoyo, incluyendo Globtec, hay antisemitas, anti-feministas, anti-LGBT, pro-fascistas, etc.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.