Fuente Vaqueros 5 de junio 1898: nace Federico García Lorca, el poeta y dramaturgo español más conocido y leído de todos los tiempos.
Una vida corta pero intensamente dedicada al mundo del arte y las letras: el centro cultural “El Rinconcillo” que reune artistas granadinos, el proyecto de la revista Gallo, el grupo teatral universitario La Barraca, que trata de acercar el teatro al pueblo, la participación en los movimientos de vanguardia. Las amistades intelectuales con Manuel de Falla y Antonio Machado y los viajes a Nueva York y a Cuba hasta 1936, año en el que es detenido y fusilado por sus ideales liberales en Granada.
El teatro de García Lorca presenta el destino trágico del hombre y la imposibilidad de realizar sus metas con rasgos líricos, míticos y simbólicos. Las metaforas, a veces muy arriesgadas y con una gran condensación expresiva, relacionan elementos opuestos de la realidad, transmiten efectos sensoriales entremezclados. La luna, el agua, la sangre y los animales como el caballo y el toro simbolizan la vitalidad y la muerte. Siempre el poeta refleja su sentimiento trágico de la vida.
En la obra de Lorca conviven la tradición popular y la culta, una gran variedad de elementos tradicionales que demuestran su profunda cultura literaria y el espíritu de su tierra y de la gente: el amor, la valentía, la pasión y la melancolía.
«No soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, sino un pulso herido que presiente el más allá».
Deja un comentario