El Parlamento Europeo ha aprobado una ley para regular las plataformas digitales y poner freno al contenido ilícito.
La Ley de Servicios Digitales define unas responsabilidades claras para los proveedores de servicios intermediarios y en concreto para las plataformas en línea, como las redes sociales o los mercados digitales.
La normativa establece un mecanismo de «notificación y acción», además de salvaguardias, para la retirada de productos, servicios o contenidos ilegales de las plataformas digitales. Además, exigirá transparencia a las grandes empresas tecnológicas sobre el funcionamiento de los algoritmos que determinan lo que ven las personas en la red.
También se han incluido unas salvaguardias más estrictas para garantizar que las notificaciones se tramiten de forma no arbitraria y no discriminatoria, respetando los derechos fundamentales, como la libertad de expresión.
Las plataformas en línea consideradas de muy gran tamaño estarán sujetas a unas obligaciones específicas por los riesgos concretos en la difusión de contenidos tanto ilegales como nocivos. La Ley de Servicios Digitales ayudará a limitar los contenidos nocivos (que pueden no ser ilegales) y la desinformación.
Otro punto clave es la publicidad personalizada: los usuarios podrán denegar o retirar el consentimiento al tratamiento de datos de manera sencilla. En este caso, las plataformas deberán ofrecer otras opciones de acceso, incluidos los anuncios sin rastreo. Quedarán prohibidas las técnicas de focalización o amplificación a partir de los datos personales de menores con el fin de mostrar publicidad, y tampoco se podrá hacer publicidad personalizada utilizando categorías especiales de datos que permiten dirigirse a grupos vulnerables.
Los destinatarios de los servicios digitales podrán reclamar daños y perjuicios cuando las plataformas no hayan respetado sus obligaciones.
Se prohíbe a las plataformas digitales engañar o condicionar a los usuarios para influir en su comportamiento a través de los llamados «patrones oscuros».
Los usuarios tendrán el derecho a usar y pagar por servicios digitales de manera anónima.
__________________
Foto: Firmbee CC0
Deja un comentario