El Gobierno aprobó el pasado miércoles 8 de junio el «concepto de política estatal de la República Eslovaca en relación con los eslovacos residentes en el extranjero para el período 2022 – 2026». El objetivo de la nueva ley es la mejora de la política hacia los connacionales que se han trasladado al extranjero por motivos socioeconómicos en los últimos diez años y su redefinición legislativa teniendo en cuenta la evolución de las comunidades eslovacas.
La llamada «nueva diáspora», que comenzó en 1989 y continuó incluso después de la adhesión de Eslovaquia a la UE en 2004, está compuesta por eslovacos que buscaban mejores condiciones laborales y de vida, ha explicado la Oficina para los eslovacos que residen en el extranjero (ÚSŽZ) al presentar el borrador del documento al Gobierno. El grupo de eslovacos residentes en el extranjero tiene características diferentes en comparación con las minorías locales y las comunidades tradicionales de Europa occidental y de ultramar, ya que está compuesto por personas en edad laboral que no utilizan las reuniones formales en clubes y asociaciones para comunicarse, sino prefieren el sistema más moderno de las redes sociales.
Además de la ampliación del sistema de apoyo estatal para las actividades de los eslovacos que viven en el extranjero y el fortalecimiento de sus lazos con la tierra natal, la nueva ley también debería incluir un paquete de medidas destinadas a facilitar su regreso a Eslovaquia tanto como sea posible. La comunidad de expatriados, señala ÚSŽZ, tiene un gran potencial económico. Los datos del Banco Mundial, de hecho, muestran que los eslovacos en el extranjero envían a sus familias unos 2.000 millones de euros, lo que representa cerca del 2% del PIB nacional.
Por esta razón, ÚSŽZ propone la creación de un sistema unificado para que los expatriados conozcan las oportunidades laborales en Eslovaquia y el lanzamiento de un programa de apoyo para aquellos que quieran crear una empresa después de su regreso. El plan también debería incluir el apoyo a las familias de los expatriados.
La nueva ley también debería definir el papel y los poderes de la Oficina como coordinador de la creación e implementación de la política estatal hacia los eslovacos que viven en el extranjero. Tal y como observa Milan Ján Pilip, presidente de ÚSŽZ, la política estatal hacia los connacionales es un conjunto complejo de políticas que involucran a toda la administración pública, así como al sector no gubernamental y a los partidos políticos. Incluye múltiples áreas: la cultura y la educación, el ejercicio del derecho al voto, el tema de la doble ciudadanía, el intercambio de información y experiencias en el campo científico y económico, así como las posibilidades de repatriación.
Según ha declarado Pilip, el proceso legislativo se encuentra en una etapa muy avanzada y podría completarse para el verano.
________________
Foto: Asociación Cultural Eslovaca en la República Argentina (Fb)
Deja un comentario