Uruguay: un destino confiable para los inversionistas extranjeros

En los últimos años Uruguay se ha posicionado como un destino confiable y atractivo para los inversores extranjeros, en virtud de un clima favorable para la inversión y buenas perspectivas de rendimiento macroeconómico. El país ha mantenido una fuerte estabilidad política y social, apoyada por una democracia consolidada y una fuerte seguridad jurídica.
“Uruguay cuenta con tres aspectos distintos que son importantes para nosotros”, subraya Erwin Kaufmann, gerente general de la empresa forestal Montes del Plata: “el más importante es la calidad institucional; no sólo la seguridad jurídica, sino la estabilidad política, así como las reglas de juego establecidas necesarias para una inversión”.

La conducción ordenada de la política macroeconómica y el aumento de las inversiones han llevado a la economía hacia un crecimiento estable y equilibrado.
Uruguay está estratégicamente ubicado como puerta de entrada al MERCOSUR, una zona de libre comercio con un PIB de 3,3 billones de dólares y un mercado de 276 millones de personas, incluyendo Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela.
“Blaupunkt eligió a Uruguay principalmente por su estratégica ubicación geográfica, las reglas de negocio claras y las políticas de inversión puestas en marcha por los diferentes gobiernos”, comenta Mario Martini, gerente regional de la producción.

Uruguay es el único país de América del Sur que cuenta con un régimen de puertos y aeropuertos libres; un régimen fiscal y aduanero especial que incluye la circulación de mercancías libre de impuestos, sin necesidad de autorizaciones o procedimientos formales.
El país se destaca por modernas infraestructuras, como la mejor red de carreteras de América Latina en términos de calidad; una logística moderna para la distribución de mercancías en tránsito; una muy alta penetración de Internet gracias a su sistema de fibra óptica de última generación; el mejor suministro de energía en América Latina, basado en un 95% en las energías renovables, y está emergiendo como un líder mundial en la producción de energía eólica.
Uruguay se convirtió en el primer país donde todos los estudiantes y los profesores tienen una computadora portátil. El “Plan Ceibal” es un programa que busca reducir la brecha digital y la brecha del conocimiento. Hoy en día, el país considera cada vez más necesaria una relación bilateral entre la educación y el trabajo. Por eso ha puesto en marcha proyectos de trabajo en redes que involucren distintas instituciones, realizando grandes esfuerzos en algunos aspectos claves como la creación de un Sistema Nacional de Educación Pública de alta calidad para todos los ciudadanos y la formación de profesionales con alto nivel de conocimiento y habilidades.
«Nosotros encontramos en Uruguay una fuerte fuente de profesionales altamente cualificados que se gradúan en universidades de nivel mundial todos los años», dijo Berthold Ebner, Director General de Servicios de BASF Américas.

___

Foto: Marcelo Campi Flickr CC BY 2.0
Pedro Felipe CC BY-SA 4.0
WTC Free Zone – WTC Free Zone, CC BY-SA 3.0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.