Vacaciones en Eslovaquia: los lugares más hermosos para visitar

Para muchos turistas, el viaje a Eslovaquia solo significa una breve visita a su capital, Bratislava, con su castillo y la catedral de San Martino vinculados al recuerdo de los Habsburgo, la puerta de San Miguel coronada por una torre barroca que da paso a las elegantes calles del centro histórico.
Sin embargo, Eslovaquia es mucho más y un viaje a esta tierra fronteriza entre el oeste y el este de Europa lleva al visitante a descubrir lugares encantadores, iglesias de madera Patrimonio de la Unesco y las bellezas de la naturaleza.
A partir de los numerosos castillos. Sí, porque Eslovaquia es quizás el país europeo con el mayor número de castillos, mansiones y casas señoriales.

Bojnice: castillo de hadas y fantasmas…

Propiedad de reyes y de las más importantes familias nobles húngaras durante siglos, el majestuoso castillo de Bojnice fue construido en la Edad Media como fortificación defensiva, restaurado como una cómoda residencia renacentista y transformado a finales del siglo XIX por el arquitecto Hubert de Budapest según el modelo de los castillos franceses de la Loire.
El castillo de Bojnice ha atraído a muchos cineastas internacionales como lugar de películas de fantasía y sigue atrayendo a visitatores también por su famoso “Festival Internacional de fantasmas y espectros“ que se celebra cada año a finales de abril.

Las ruinas de Spiš, uno de los mayores castillos de Centroeuropa

El castillo de estilo románico, situado sobre un promontorio moñtañoso, domina con sus extensas fortificaciones, palacios y murallas dobles el pueblo de Spišské Podhradie y la aldea de Zehra, en la parte oriental de Eslovaquia. Creció gradualmente de tamaño hasta convertirse en el centro político, económico y cultural de toda la región, y gracias a sus sólidas fortificaciones resistió el ataque de los Tártaros en 1241. Hasta 1464 fue propiedad de los reyes húngaros, luego de varias familias aristocráticas.
El complejo del castillo fue destruido por un incendio en 1780 y parcialmente reconstruido en el siglo XIX. Por su importancia histórica el castillo de Spiš en 1993 fue declarado Patrimonio Mundial de Unesco. Cada año atrae a más de 150.000 personas y ha sido utilizado como locación para películas como El león en invierno o Dragonheart.

Orava: el castillo de Nosferatu

La ubicación increíble del castillo sobre un saliente de roca que domina el río Orava fue elegida en 1921 por la filmación de la famosa película Nosferatu (Nosferatu, eine Symphonie des Grauens) de Wilhelm Murnau, basada en la novela Drácula de Bram Stoker.
El castillo de Orava fue construido en estilo románico y gótico por los aristócratas de la región en el sitio de una antigua fortaleza de madera tras la invasión de los Mongoles en 1241. En 1370 se convirtió en la sede del Condado de Orava. Reconstruido en estilo renacentista y más tarde neogótico, el complejo fue destruido por un gran incendio y sólo tras la segunda guerra mundial se hizo una restauración importante.
En la actualidad el castillo, que es considerado patrimonio cultural nacional, es una de las atracciones más visitadas de Eslovaquia. En el interior se encuentran las exposiciones del Museo de Orava, uno de los museos más antiguos de Eslovaquia, con mobiliario de época, pinturas, ropa, tapicerías y armas.
El castillo, llamado también “la roca de Marek” conserva una leyenda relacionada con su construcción, realizada en 7 días y en 7 noches por un tal Marek con la ayuda del… diablo.

Una pequeña maravilla: las iglesias de madera

En la región nororiental de Eslovaquia se encuentra una serie de construcciones curiosas muy parecidas, pero cada una con sus detalles y colores particulares: las iglesias de madera  que rodean la ciudad de Bardejov. Ocho iglesias – dos católicas romanas, tres protestantes y tres ortodoxas griegas – han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad de Unesco.
Las más antiguas, las católicas, son iglesias góticas y se remontan al siglo XVI. Las iglesias evangelistas “articuladas” fueron realizadas en madera y sin clavos según una ley del 1681 del Rey Leopoldo I.
Las iglesias de madera de los montes Cárpatos muestran la riqueza de la arquitectura y pintura religiosa local, influenciada por la cultura bizantina y la latina.

Descubriendo la naturaleza…

Eslovaquia no es solo tierra de castillos y ciudades llenas de historia y arte. La naturaleza fascina con sus Parques Nacionales y las montañas majestuosas: Malá Fatra ofrece algunos de los paisajes más espectaculares de la cordillera de los Cárpatos; Slovenský Raj tiene la mayor concentración de cañones calcáreos del país; los Montes Tatras conforman un escenario único donde se concentran bosques de coníferas, paredes de roca granítica, lagos glaciares y picos impresionantes… Un verdadero paraíso para los amantes del trekking.

_______
Foto: Pixabay CCo,
Civertan (CC BY-SA 2.5)
Ed88 (CC BY-SA 3.0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.