Varsovia: participación eslovaca en la Cumbre de los Tres Mares

El Presidente eslovaco Andrej Kiska y el Viceprimer Ministro de la inversión e informatización Peter Pellegrini participaron en la segunda Cumbre de la Iniciativa de los Tres Mares, que tuvo lugar en Varsovia. La reunión informal fue organizada por el Presidente de Polonia Andrzej Duda y la presidente de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović.
La Iniciativa Tres Mares se inspira en el proyecto «Intermarium» del mariscal Jozef Pilsduski, padre de la independencia polaca entre las dos guerras mundiales, quien se había imaginado una federación de estados de Europa Oriental bajo la dirección de Polonia.
El proyecto tiene como objetivo apoyar el proceso de cooperación política e integración y fortalecer los lazos económicos entre los países de Europa central y oriental que bordean el Mar Negro, el Mar Adriático y el Mar Báltico, principalmente en las áreas de transporte, infraestructura, comercio, energía y comunicación digital.
Esta iniciativa comprende 12 países – Polonia, Croacia, Austria, Bulgaria, República Checa, Estonia, Lituania, Letonia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia y Hungría – que dependen en gran medida de las importaciones de gas y petróleo ruso.
Por esta razón, los observadores han atribuido una importancia particular a la visita del presidente Donald Trump, quien pretende promover las exportaciones de gas natural de Estados Unidos en el marco de la nueva política de «la supremacía de la energía.»

En el discurso pronunciado en el Castillo Real de Varsovia, Trump subrayó el apoyo estadounidense a la Iniciativa de los Tres Mares y anunció un mayor acceso a los mercados de energía.
Según el presidente polaco, Andrzej Duda, la Iniciativa de los Tres Mares tiene un potencial enorme para contribuir a la modernización de una región que de hecho representa «una tercera parte de toda la Unión Europea».
Tres Mares construirá un corredor de gas norte-sur para unir el centro de distribución de gas licuado polaco de Swinoujscie con la terminal de gas en la isla Krk, pasando por la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Eslovenia. El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Mecanismo Conectar Europa, un programa de ayuda de la Unión Europea para proyectos de interés común en el marco de la política de las redes transeuropeas en los sectores del transporte, las telecomunicaciones y la energía.
El corredor de gas norte-sur es una de las inversiones más importantes del sector energético polaco, un proyecto de importancia estratégica que permitirá a Polonia recibir suministros de gas de cualquier lugar del mundo mejorando considerablemente su seguridad energética y eliminando su dependencia de Rusia. La capacidad de la terminal alcanzará los 5 millones de metros cúbicos que podrían ampliarse a 7,5 millones.

___
Foto: Pixabay CC0, Gage Skidmore (CC BY-SA 2.0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.