Vehículos autónomos: STU y Siemens firman memorando de cooperación

«El futuro de Eslovaquia hoy más que nunca depende de cómo podemos pasar de la producción industrial a las actividades económicas con mayor valor agregado y cómo podremos educar y retener a las personas con talento [en el país]». Con estas palabras, Vladimír Slezák, CEO de Siemens s.r.o., comentó sobre la firma del memorando de cooperación entre Siemens Mobility & Innovation, la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Eslovaquia (STU) en Bratislava y Slovakia Ring Agency.

El objetivo de la iniciativa es fomentar la investigación y el desarrollo de vehículos autónomos inteligentes, así como estudios sobre la propulsión alternativa y el diseño de nuevos tipos de vehículos autónomos gracias a la creación de un entorno de trabajo moderno e internacional.

El memorando es el resultado de un estudio puesto en marcha hace unos meses en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad STU de Bratislava, en colaboración con Siemens Simcenter, sobre el prototipo de un automóvil eléctrico llamado SimRod. El objetivo era equipar el vehículo con tecnologías autónomas y probar su comportamiento sin conductor en escenarios de la vida real seleccionados. SimRod, que se basa en el vehículo eRod producido por la compañía suiza KYBURZ, es un automóvil biplaza que tiene una velocidad máxima de 120 km / h, una autonomía de 180 km y un motor eléctrico de 45 kW.

La nueva iniciativa en el campo de la movilidad inteligente está en línea con el doble compromiso del gobierno eslovaco de apoyar la ciencia, la investigación y la innovación y promover una economía del conocimiento basada en la integración entre aprendizaje, innovación y competitividad.

Para el prof. Ľubomír Šooš, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad STU, el proyecto para la integración de tecnologías autónomas en el automóvil eléctrico SimRod y la posterior cooperación en el desarrollo de vehículos inteligentes representa una gran oportunidad para mejorar la educación de los estudiantes mediante la adquisición de experiencia práctica con software de simulación de vanguardia y la creación de los llamados «gemelos digitales» que permiten llevar a cabo una serie de pruebas.

Según ha explicado el Ing. Ľuboš Magdolen, jefe del equipo de investigación y director del Instituto de Ingeniería y diseño de transporte, el proyecto no tiene la ambición de competir con gigantes de la tecnología como Tesla, pero ofrece posibilidades concretas de implementación en la industria eslovaca.

Gracias a los estudios realizados en el campo de la tecnología integrada, Siemens Mobility & Innovation planea introducir nuevos elementos autónomos en el diseño de un nuevo autobús eléctrico ultraligero diseñado principalmente para el tráfico urbano. Todos los firmantes del memorándum participarán en investigaciones adicionales cuyo objetivo será garantizar en el futuro la gestión de la conducción autónoma de autobuses eléctricos en el tráfico urbano. En este sentido, Siemens Mobility & Innovation está preparando la producción de los primeros prototipos de autobuses eléctricos que se presentarán en el mercado europeo.

__________

Foto: slovakiaring.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.