Venezuela: el régimen de Maduro da marcha atrás

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela anula partes de dos sentencias con las cuales asumía las facultades del Parlamento de mayoría opositora, confería amplios poderes al presidente, y retiraba la inmunidad a sus diputados.
La maniobra de Nicolás Maduro para eliminar Parlamento fracasa ante las divisiones dentro del chavismo y fuertes críticas internacionales.
La supresión tendria dejar la situación del legislativo como estaba hasta antes de esa decisión, pero el acuerdo entre los representantes de los poderes públicos convocados por el mandatario no convence a la oposición.
«No ha habido cambio, el golpe de Estado continúa», dijo el presidente de la Asamblea, Julio Borges. “Maduro es responsable del quebrantamiento del orden Constitucional y no puede ahora pretender ser mediador”.
Por su parte Maduro adfirma que en el pais “hay plena vigencia de la Constitución, de los derechos civiles y políticos, de los derechos humanos y del poder popular».
La supresión del máximo tribunal de Venezuela vuelve a dejar la situación del legislativo como estaba hasta antes de esa decisión solamente en los papeles. “Una revisión de la sentencia que deje todo como estaba antes no resuelve un golpe de Estado. Presión nacional e internacional seguirá hasta que se restituya el hilo constitucional”, dijo el vicepresidente del Legislativo, Freddy Guevara.

Según algunos observadores políticos, la estructura interna del poder chavista en Venezuela está fracturada. Esa fragmentación se evidencia en la posición crítica de la fiscal general, Luisa Ortega, una funcionaria chavista, quien repudió por “inconstitucional” la medida contra el Parlamento. Dentro del régimen hay una línea “moderada” que reprocha a Maduro la carga de haber destruido el legado del fundador del proceso bolivariano.
Venezuela no tiene financiamiento y su aislamiento crece. El retroceso del Tribunal tiene un doble efecto: debilita al régimen y acaba fortaleciendo a la alianza opositora, con la seguridad de que tiene el apoyo de la comunidad internacional.
Este martes está convocada una amplia manifestación para expresar el rechazo al autogolpe y exigir la dimisión de los magistrados del máximo tribunal y la celebración de elecciones. El chavismo ha roto con el equilibrio de poderes que constituyen la columna fundamental del Estado de derecho y de toda democracia. Para Maduro parece que no hay vuelta atrás: o referéndum revocatorio o elecciones.
La oposición celebra su triunfo, pero el proceso no termina aquí, apenas ha comenzado.

__

Foto: Fabio Rodrigues Pozzebom/ABr CC BY 3.0 br
Cancillería del Ecuador CC BY-SA 2.0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.